Pondrían tope a sueldos de funcionarios

ARENA, el FMLN y el gobierno se reunieron ayer para últimos ajustes. El borrador será discutido la otra semana

descripción de la imagen

Diputados Guillermo Mata

Por

12 August 2016

Que los salarios de los funcionarios públicos tengan un límite; poner candados fiscales para evitar el exceso de endeudamiento, y que esto no obstaculice el desarrollo del país ni el desempeño del gobierno, son algunos de los temas que ARENA, el FMLN y el gobierno analizaron ayer en su cuarta reunión de seguimiento al diseño de una Ley de Responsabilidad Fiscal.

La diputada de ARENA, Carmen Elena Calderón de Escalón, informó que entre los puntos que analizaron está la propuesta del partido de oposición de “que haya un tope en los sueldos de los funcionarios públicos”.

“Estamos allí para ver que la población sufra lo menos posible el impacto que tendrá este desorden; el que debe poner la mayor cuota de sacrificio es el gobierno, que todos sepamos que debemos contraer el gasto; apretémonos el cincho los tres Órganos del Estado”, afirmó la diputada.

También tocaron otras aristas como definir la brecha en el tiempo del déficit fiscal, cuánto debe ser la contracción del gasto del Estado, poner un límite a la deuda externa y la colocación de Letras del Tesoro (Letes), entre otros aspectos.

Mencionó que valoraron ordenar las finanzas públicas sin que eso implique frenar la inversión que el gobierno debe realizar para el desarrollo del país.

“El ministro (de Hacienda) dice que venimos arrastrando esto desde hace muchos años, pero bueno, los otros (gobiernos) no cayeron en esto (déficit fiscal) y ellos han caído en esta situación tan difícil. Ordenemos la casa con visión de país”, afirmó la diputada Calderón de Escalón.

Se le consultó a Rolando Mata, del FMLN, pero dijo que será el gobierno el que dé a conocer los detalles de la reunión.

El titular de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció el miércoles pasado que las finanzas del Estado atraviesan por un mal momento y que julio fue uno de los meses más difíciles para poder cumplir con el pago de proveedores y hasta les pidió “disculpas” por no haber saldado las cuentas a tiempo con ellos.

ARENA reprocha al gobierno que se ha llegado a ese grado de insolvencia financiera por el “despilfarro” del dinero público, aun cuando los gobiernos del FMLN han sido los que más dinero han obtenido de préstamos, impuestos y en emisión de bonos.

Para Cáceres, el gobierno puede solventar la problemática fiscal si la Asamblea Legislativa le aprueba $1,200 millones en bonos. Dijo el miércoles que $950 millones de ese dinero servirán para pagar la deuda externa de corto y mediano plazo y $250 millones serán para ponerse al día con los pagos.

La Asamblea también le había autorizado al gobierno emitir $900 millones en bonos y en su momento aseguraron que de ese dinero $100 millones serían para la seguridad, pero no dijeron en qué ocuparían el resto de los fondos. Esa emisión fue la que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró ilegal por la forma en cómo fue aprobada en el Congreso.

La urgencia del gobierno por obtener fondos con la nueva emisión de bonos de $1,200 millones lo ha llevado a sentarse con diputados de ARENA y del FMLN para ponerse de acuerdo en diseñar una Ley de Responsabilidad Fiscal en la que han insistido los areneros para regular el uso del dinero público.

Lo anterior es una condición que el principal partido de oposición ha impuesto para respaldar la nueva deuda.

Y aunque Cáceres lamentó esta semana que las conversaciones no avanzan a la “velocidad” que él quisiera, según Calderón de Escalón ayer se lograron varios acuerdos que serán evaluados el viernes 19 de agosto.

Consultado sobre lo anterior, Donato Vaquerano, de ARENA, reprochó que le dijeron al gobierno que se reunieran en los días de vacación de agosto, pero les informaron que no, porque varios de sus funcionarios saldrían del país.

Tanto ARENA como el FMLN se comprometieron ayer a llevar el viernes su propio borrador que compilaría todas las recomendaciones y aportes que se han ventilando en las cuatro reuniones.

“Se está haciendo el esqueleto, cuando ya nos juntemos (el 19 de agosto) a ver la ley sí tomaremos la decisión”, afirmó Calderón de Escalón. 

La diputada tricolor reiteró que han tomado en cuenta las observaciones y recomendaciones que les hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente visita.