Pese a la austeridad en el gasto que el Gobierno ha anunciado en varias ocasiones, sigue presupuestando incrementos en el gasto corriente (funcionamiento del Estado), según reportan estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR) basadas en los datos del Ministerio de Hacienda.
Con los datos actualizados hasta junio de 2016, y tras recientes llamados del presidente Salvador Sánchez Cerén sobre mantener una política de austeridad y “apretarse el cincho”, el gobierno reporta un aumento en comparación con el mismo mes de 2015 de $32.3 millones en gasto corriente, en síntesis todo lo que tiene que ver con pago a proveedores, salarios, materiales, entre otros.
Lo reportado a junio de 2015 era $2,354.2 millones en gasto corriente, mientras que para el mismo período de 2016 la cantidad aumentó a $2,386.6 millones en ese mismo rubro.
En el apartado de consumo (compras diversas) también se detecta un incremento del 2%, de acuerdo con las cifras oficiales, respecto a los números de 2016. En total, el aumento en consumo ha sido de $34 millones en el primer semestre de este año comparado con el anterior.
En el primer trimestre de 2015 el consumo reportado era de $1,633.9 millones, mientras que para 2016 subió a $1,667.5 millones.
Asimismo, el Gobierno había lanzado un decreto en el que suspendía la utilización de fondos públicos para pagar alimentos, bebidas y refrigerios a empleados que no sean café, azúcar y agua purificada.
Es así que el comportamiento del gasto muestra una tendencia a la alza durante los últimos cinco años.
Al revisar las cifras del BCR se puede determinar que el gasto corriente ha subido de $4,245.3 millones anuales en 2011 a $4,813.5 millones en 2015, es decir que hay una diferencia de $492.9 millones.
Pero pese a que los gastos van en aumento, el gobierno también está reportando un aumento en el ahorro corriente de $210 millones, pero no se detalla a qué rubros está siendo orientado.
Asimismo, hay incrementos en cuanto a inversión con relación al primer semestre del año pasado. En junio de 2015 se reportaba un total de $284 millones, mientras que al mismo período de 2016 ha alcanzado los $357 millones, una diferencia de $73 millones.
No obstante, se reporta una disminución en las transferencias corrientes, que son los fondos que el gobierno destina para subsidio, becas o entidades locales. De junio de 2015 a junio de 2016 hubo una disminución de $61.7 millones en ese rubro, es decir un descenso del 15.30%.
Al debate sobre el incremento del gasto también se suma el uso de los fondos que realiza la Asamblea Legislativa, especialmente en lo relacionado al Fondo Circulante del que ha echado mano la presidenta del Congreso, la farabundista Lorena Peña, el cual está compuesto de dinero público.
Tal como lo reveló una publicación de Diario El Mundo, Peña utilizó en lo que va de su período más de $51 mil para compra de ropa, desayunos, café, artesanías, regalos y hasta una papaya con dinero del fondo de la Asamblea.
Ministro previó aumento
En mayo de este año, durante el informe que rindió el gabinete económico por el segundo año de mandato de Salvador Sánchez Cerén, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, aseguró que el gasto corriente del Gobierno tenderá al alza.
Según consideró, el gasto va emparejado con el desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB). “Hay un crecimiento leve de los gastos corrientes. En términos relativos, que es la medición que tenemos, (el gasto) va disminuyendo”, sostuvo el funcionario.
Según las cifras en poder del ministro y presentadas en dicho informe, el gasto en 2015 fue de $4,777 millones y para este año se tiene proyectado que sea de $4,862 millones, lo cual implica más desembolso para el pago de salarios estatales, compras públicas y contrato de servicios.
En esa ocasión, Cáceres sostuvo que para contener el aumento del pago de la deuda externa, entre otras soluciones, se tendría que echar mano de los ahorros de las pensiones de los salvadoreños.
Más ingresos
Otro detalle que también contrasta con las declaraciones del gobierno sobre las situación de las finanzas públicas es el aumento de los ingresos corrientes (venta de bienes, prestación de servicios, rentas de la propiedad, multas, sanciones y otros).
En junio de 2015, el gobierno reportaba en ingresos corrientes un total de $2,724.6, mientras que en junio de 2016 se obtuvieron $2,943.5, un incremento de $218.9.
También, los ingresos tributarios para 2016 son de $2,290.7 millones, reportando un alza de $152 millones con respecto a 2015, que registró $2,138.3. Este rubro también ha venido al alza en los últimos años, de acuerdo con cifras del BCR. De 2012, que reportó $4,709.5 millones, los ingresos han aumentado a $5,158 millones en 2015, es decir $448.5 millones más.