¿Cuál es la situación actual alrededor del pago del escalafón?
La posibilidad de que no lo otorguen para el otro año se está viendo con mayor claridad. Aunque aún no hay nada en concreto que se ha oído de parte del Gobierno y del ministro (de Hacienda) Cáceres. Tendríamos que ver que definitivamente no lo incorporen estando el presupuesto para presentarlo a la Asamblea.
¿Cuál es el sentimiento ante esta aparente incertidumbre?
Hay temor por todo lo que el ministro Cáceres ha dicho. Estamos a la expectativa de esa situación y lo que esperaríamos es que se respete la ley. Como organización es sumamente preocupante porque se entraría a una grave violación a la ley, es una cuestión grave porque estamos hablando de la grave violación a esta ley. Lo vemos con mucha preocupación.
El FMI y economistas han recomendado reducir los gastos en salarios. ¿Cuál es su opinión?
Nos vamos a reunir los sindicatos de salud para valorar todo lo que se está hablando y entrar al análisis de lo que vamos a hacer si esto llegase a ser una realidad en la cuestión del escalafón. Hay que tener claro que la evasión fiscal que hay tiene que ver con que haya falta de recurso.
¿Podría repetirse un escenario de protestas como el de 2013?
Existe la posibilidad, no quisiera adelantarme, pero vamos a tener reuniones y acercamientos con los sindicatos para valorar lo que vaya surgiendo en estos próximos días.