Frontera Las Chinamas cerrada por tres meses debido a daño en puente

La Frontera San Cristóbal será destinada para turistas, y la de La Hachadura para transporte de carga. Los trabajos deberán estar finalizados antes de las fiestas de fin de año para no afectar a los turistas

descripción de la imagen

Los vehículos de carga dejaron de pasar por Las Chinamas desde octubre de 2013

Por

12 August 2016

AHUACHAPÁN. El paso sobre el puente El Jobo, en la frontera ubicada en el cantón Las Chinamas, en Ahuachapán, estará cerrado por tres meses a partir del 5 de septiembre porque el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) de Guatemala ejecutará trabajos de remodelación a través de una inversión de $1,856,763.92 (14 millones de quetzales).

El viceministro de Obras Públicas (MOP) de El Salvador, Eliud Ayala, explicó que las obras permitirán aumentar la capacidad de carga del puente.

Actualmente, sólo pueden circular sobre éste, vehículos que no sobrepasan las 10 toneladas; pero tras finalizar las obras será de hasta 30.

La actual restricción obliga a que los buses que viajan entre El Salvador y Guatemala bajen a los usuarios en la frontera para cruzar la infraestructura a bordo de microbuses o caminando.

Los vehículos de carga dejaron de pasar por Las Chinamas desde octubre de 2013, cuando un vehículo que transportaba verduras quebró dos losas.

Desde entonces, la infraestructura ha presentado constantes daños a pesar de las múltiples intervenciones que le han hecho.

Ayala explicó que, ante el cierre en Ahuachapán, la frontera San Cristóbal, en Santa Ana, ha sido destinada para el paso de turistas; mientras que para el transporte de carga, la frontera La Hachadura, en San Francisco Menéndez, Ahuachapán.

Es decir que en esta última ya no circularán vehículos pesados hasta que los trabajos en la frontera Las Chinamas sean finalizados, el 30 de noviembre.

“La idea es que San Cristóbal sea para turismo y La Hachadura de carga. Elevando la capacidad de carga a 30 toneladas superamos los problemas y que puedan pasar los buses de turismo ”, reforzó el funcionario.

No descartan otras opciones que serán discutidas la próxima semana en una reunión binacional.

Entre ellas está habilitar una nueva frontera en lo que ahora es considerado como paso ciego en el cantón El Coco, de Chalchuapa, en Santa Ana.

Uno de los inconvenientes de dicha propuesta es que parte de la carretera del lado salvadoreño es de tierra. La otra opción es seguir usando el puente El Jobo; pero hasta en el verano cuando los trabajos se encuentren avanzados.

La Dirección de Migración y Extranjería (DGME), por su parte, sólo informó que la próxima semana sostendrán una reunión binacional donde se establecerá el plan a implementar.

El CIV informó en un comunicado de prensa que los trabajos permitirán la circulación de todo tipo de transporte, incluyendo el pesado.

El ministro guatemalteco de dicha dependencia, Aldo García, reconoció, en un vídeo subido al Facebook de la entidad, que los daños están limitando el tráfico del turismo y que por ello deben de reparar el puente.

Señaló que las obras estarán finalizadas antes de las fiestas de fin de año, para no afectar al turista.

El director general de Caminos de Guatemala, Armando Fuentes, explicó que entre los trabajos que realizarán está cambiar la superficie de rodadura y aplicar un tratamiento de pintura y limpieza en el puente.

Seis horas de viaje para ir a Guatemala

Sigfredo Ramírez, del área de reservas y corporativos de la empresa de buses Pullmantur, expresó que una de las medidas que tomarán es cambiar los horarios de viaje ya que prevén un aumento de usuarios sobre la frontera San Cristóbal, en Santa Ana, dado que ésta estará destinada para el paso de turistas.

Tampoco descartan disminuir la cantidad de salidas que realizan hacia Guatemala. Actualmente son cuatro.

Aún no tienen establecidos dichos cambios porque el lunes recibieron la información del cierre en la frontera Las Chinamas.

“El inconveniente que nos va a suscitar con esto es que el pasajero ya no va a querer viajar por ser más largo el viaje. Normalmente por Las Chinamas lo estamos haciendo en cinco horas y media; yéndonos por San Cristóbal vamos a tener que agregarle una hora como mínimo”, razonó.

Cree que algunos pasajeros, incluso, podrían optar por viajar vía aérea ya que estarían en el vecino país en media hora.

En marzo pasado, cinco empresas de buses internacionales emitieron un comunicado donde exponían una reducción de los pasajeros debido a los daños y restricciones que tiene el puente.

En esa ocasión señalaron que experimentaban una reducción de un 38% ya que hasta antes de que el puente comenzó a presentar daños, el 10 de octubre de 2013, transportaban anualmente a 325 mil personas.

Un comerciante guatemalteco de ropa que se instala en la frontera Las Chinamas cada miércoles, Domingo Pérez, expresó que el cierre afectará a cerca de 200 compañeros, que venden sus productos con salvadoreños.

“Ojalá que si cierran dejen pasar a la gente para que se ayuden a los comerciantes y no afecte la economía”, dijo.

El cambiador de dólares por quetzales, Nery Mancía, lamentó que las autoridades no le han dado un mantenimiento adecuado a la infraestructura y que como consecuencia cerca de 100 personas que se dedican a dicho rubro se quedarán sin trabajar durante tres meses.

Guatemala ya estudia la posibilidad de construir un nuevo puente.