Comasagua renace por sus artesanos

La misma naturaleza, que los golpeó con los terremotos, les dio los recursos para llevar el sustento a sus familias.

descripción de la imagen

Por

11 August 2016

Ubicado en la cordillera del Bálsamo, Comasagua es un municipio del departamento de La Libertad que se caracteriza por su clima fresco, verdes paisajes, calles empedradas y gente cálida. 

Los terremotos del 2001 causaron graves daños en el  municipio, donde muchos habitantes quedaron sin viviendas y sin sustento diario. 

Durante todo ese año y el siguiente el pueblo no tuvo comercio y dejó de ser un sitio turístico, por lo que buscar ingresos económicos fue casi imposible, comenta Ruth Hernández, habitante y artesana del lugar. 


Fue así como en el 2002, al verse con la necesidad de ingresos económicos para mantener a sus familias, los habitantes comenzaron a buscar formas de reactivar el turismo y la economía de la zona.

“Una señora que no era de aquí trajo una tarjeta, pero solo decorada con hojas secas, y de ahí fue que tomamos la idea de hacer cuadros con flores y hojas silvestres”, comenta Ruth, quien a la vez es propietaria del taller Artesanías Comasagua.

Son alrededor de cuatro talleres los que elaboran diferentes productos hechos con flores, hojas, y cortezas de árboles, que son utilizan para crear artesanías, principalmente cuadros decorativos.

Este arte con flores, son creaciones hechas, en su mayoría, por mujeres que trabajan diferentes productos en las que plasman la belleza natural del municipio. 

Con los materiales que la misma naturaleza del lugar les brinda, crean paisajes y escenas cotidianas de El Salvador en cuadros decorativos, tarjetas de felicitación, cajas de regalo, separadores, entre otros productos.


Ruth Hernández comenta que, junto a su hija Vilma Velásquez, se dividen el trabajo, ella se dedica a elaborar los cuadros, y Vilma, además de trabajar las artesanías con flores, ha diversificado el negocio, ya que elabora prendas de vestir y bisutería con añil y semillas. 

Pero el realizar estos productos no es sencillo, comenta la artesana, “ha sido un conocimiento que hemos tardado años en perfeccionar, cada una sabe la técnica para el secado de flores y hojas, hasta la variedad de figuras a plasmar en cada producto”.

Actualmente Comasagua es reconocido por este tipo de artesanías con flores, un delicado trabajo que atrae a los turistas nacionales y extranjeros.

Pero no solo eso, el comercio es muy variado, ya que se pueden encontrar desde restaurantes en la carretera, hasta bazares, comedores, y habitantes que ofrecen platillos típicos en las diferentes calles del pueblo, casi siempre por la tarde y noche.