El Ministerio de Educación realizará el 27 de agosto próximo la última Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes) extraordinaria, tal como lo contempla la nueva normativa de evaluación que dio a conocer en abril pasado a los directores de centros educativos públicos.
En lo sucesivo la cartera de Estado solamente realizará la Paes ordinaria (que este año está prevista para el 13 de octubre), según confirmó el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, en una entrevista que concedió a el Diario de Hoy, en junio pasado.
Pedro Rodríguez, director del Instituto Nacional de Apopa, explicó que en su institución todo está listo para aplicar la última evaluación extraordinaria, la cual será en una sola jornada.
“Ya los jóvenes que se inscribieron ya tienen su información y todo”, precisó Rodríguez, cuyo centro educativo será sede de la prueba y acogerá a unos 500 alumnos que llegarán procedentes de varios centros educativos de la zona norte.
Solo del Instituto de Apopa se han inscrito para realizarla 100 personas que estudiaron allí , y diez maestros de esa institución participarán como aplicadores, más personal técnico de refuerzo.
En su momento el viceministro Castaneda expuso que en esta prueba se tenía como meta abarcar a 15 mil alumnos que desde 2007 no se han podido graduar por no haber cumplido con la evaluación, y que a raíz de eso han perdido oportunidades laborales importantes.
Y es que la Prueba de Aprendizaje es un requisito de graduación. La nota Paes resulta de sumar el 25 % que vale la prueba, más el 75 % de la nota institucional que el estudiante obtiene al final del año de estudio.
En el Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía, en Ilopango, en donde también están listos para el proceso, el director Jorge Sevillano, aclaró que sólo han logrado que se inscriban 30 egresados para realizar el examen, de un total de 100 que han salido en los últimas décadas y no lo han pasado.
“Desde que inició la prueba tenemos gente pendiente. O sea que estamos hablando de (que los que se someterán son) personas que andan arriba de los 25 años y los últimos que han salido andarán por los 19 y 20 años”, detalló.
La inscripción para realizar esta Paes extraordinaria terminó el pasado 24 de junio y Sevillano señala que pese a la publicidad que desde los institutos se ha visto poco interés.
No descarta que la poca afluencia se deba a que muchos ya se marcharon del país o trabajan y no tienen tiempo de atender esta última oportunidad.
Clases de refuerzo
Según las disposiciones ministeriales los estudiantes que se sometan a la última prueba extraordinaria deberán recibir clases de refuerzo en los centros educativos de los que egresaron, para pasarla y optar al título de bachiller.
Con respecto a este tema el profesor Sevillano expuso que y adelantaron y han estado dando asesoría, sea en línea o de forma semipresencial, en la materia que tienen que examinar.
“Según la materia que hayan dejado se les están haciendo ejercicios. Se les han pasado las pruebas anteriores para que las repasen”, agregó.
El educador sostiene que los egresados de su institución que se han inscrito se ven optimistas.
La nueva norma de evaluación del sistema educativo establece que serán los propios centros de enseñanza media los que tendrán que hacer un esfuerzo adicional para que los alumnos la pasen. Eso implica que en las instituciones les tendrán que brindar cursos de refuerzo.
El viceministro Castaneda aclaró que con esto no se está buscando generar una promoción automática, porque los estudiantes recibirán el refuerzo y que la cartera de Estado acompañará a los centros educativos para que cumplan con ello. El Mined enviará personal a las escuelas para darle seguimiento a los alumnos que no aprobaron la prueba ordinaria.
Con el nuevo sistema de evaluación también está previsto que los alumnos de bachillerato tendrán que aprobar todas las materias en el año correspondiente. Ya no será permitido llevarlas “chineadas” el siguiente año.
Medida supondrá un ahorro
El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, explicó que normalmente las Paes cuestan entre $600 mil y $800 mil y al dejar de realizarse la cartera de Estado ahorrará cerca de $200 mil.