Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Florentín Meléndez y Sidney Blanco salieron en defensa de la resolución que anula la elección de los diputados suplentes y les impide legislar.
"Estamos tranquilos, sabemos que la Constitución nos asiste (...)", afirmó Meléndez, quien volvió a subrayar que los diputados suplentes nunca han sido elegidos por voto popular; y que además, la Constitución de la República establece en su artículo 131 las causales por las cuales debe llamarse a los suplentes, de forma justificada y documentada, para sustituir a un propietario.
LEA ADEMÁS: CSJ: No habrá diputados suplentes hasta 2018
Al respecto, Blanco enumeró entre las causas porque se puede llamar a los suplentes: muerte, renuncia, nulidad de elección e incapacidad temporal de un propietario. De allí que no está previsto que estén trabajando simultáneamente el propietario y el suplente.
En la entrevista matutina Hechos, de Canal 12, Meléndez argumentó que no se le dio efecto retroactivo a la resolución porque "hubiéramos generado una inseguridad jurídica y un daño a la institucionalidad democrática (...) porque hubiéramos tenido que anular, a efecto de la sentencia, todo lo que se ha aprobado en siete años donde hubieran votado suplentes", incluyendo reformas constitucionales.
LEA ADEMÁS: Diputados: la Asamblea puede funcionar sin suplentes
Según explicó el magistrado Meléndez, las personas que habían tomado el rol de diputados suplentes pueden asistir a los parlamentarios propietarios en calidad de asesores, en trabajo en el terreno, en comisiones y en cualquier labor de la Asamblea que no represente estrictamente legislativo, pero no en los procesos de formación de leyes.
"La Constitución es la que establece las reglas y esas reglas son las que tienen que respetarse. Esa es la misión del tribunal de la Sala de lo Constitucional, hacer imperar las reglas de la Constitución, y no estamos acostumbrados a eso porque desconocemos la Carta Magna", sostuvo el juzgador.
TE PUEDE INTERESAR: Diputados suplentes del FMLN protestan frente a la CSJ por fallo que los anula
Por su parte el magistrado Sidney Blanco, salió al paso de las críticas con respecto a que en la votación de la resolución sobre los diputados suplentes participó un magistrado suplente, Elíseo Ortiz. Al respecto, aclaró que en el caso de Ortiz ha sido electo al igual que los propietarios: "Los magistrados suplentes se someten al mismo proceso de elección de los magistrados propietarios".
Magistrado no ve como amenazas señalamientos del FMLN
Sidney Blanco dijo que no ve como "amenazas" los señalamientos hechos por el FMLN contra la Sala de lo Constitucional por la sentencia emitida por la nulidad de los diputados suplentes. Nada menos ayer los exlegisladores suplentes demandaron a cuatro de los magistrados del Tribunal por prevaricato (emisión de resoluciones arbitrarias).
"Tal como lo hemos dicho, es un derecho que tienen los ciudadanos de acudir a las instancias legales, yo creo que ese es un mecanismo civilizado", dijo Blanco.
Recalcó que hace unos días la Sala dio sin lugar la reconsideración solicitada por la Asamblea Legislativa de que los diputados suplentes se mantuviera en su cargo.
En ese sentido, Blanco explicó que la sentencia de la Sala estuvo basada en que la elección de los diputados debe ser directa, desde el ciudadano al candidato, pero en el caso de los suplentes, no se hizo de esa forma.
Mientras, que Florentín Meléndez detalló que en proceso de endeudamiento del Estado, quienes tienen la facultada de votar en la Asamblea, son los diputados propietarios, y para ello bastan 56 votos.
"Esto no es ningún conflicto de la Sala con la Asamblea, estas son demandas de los ciudadanos", dijo Meléndez.