SAN MIGUEL. El edificio que por años estuvo ocupado como comisaría del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), fue abandonado literalmente por las autoridades municipales cuando las paredes y techos comenzaron a ceder por lo viejo de las instalaciones y por la inclemencia de la naturaleza.
Los sismos y lluvias originaron que parte de las paredes internas se desmoronaran, sin que las autoridades de la comuna hiciera algo al respecto, ya que son ellos los administradores y responsables del inmueble.
El descuido originó que las paredes de la parte externa se desprendieran y amenazaran a los transeúntes con caerles restos de un edificio cuyo valor histórico es invaluable porque data de hace más de 100 años.
Nolvia Ventura, jefe del departamento de inspecciones y licencias de bienes culturales inmuebles de la Secretaria de la Cultura, explicó que “en medio de todo el abandono que el edificio ha tenido por todas las administraciones (municipales) anteriores, el inmueble esta justo a tiempo para poder ser restaurado”.
Reveló que a mediados de julio hicieron una inspección en el inmueble y algunos de los hallazgos recolectados indican que parte de la cubierta del edificio se ha caído y deben cubrirlos con plástico.
Las lluvias han originado que parte de las paredes se hayan lavado y cedido en algunas partes; sin embargo, reiteró que el edificio está bastante “entero” para poder ser rescatado y que eso se debe al grosor de las paredes.
Ventura aplaudió la iniciativa de la comuna migueleña que busca restaurar el edificio que podría ser usado para oficinas de la institución.
“Nos alegra mucho que la comuna hable de restaurar porque la administración pasada hablaba de demolerlo y ahora vemos una visión de respeto al patrimonio”, señaló Ventura.
Agregó que después de la inspección y levantamiento de daños ordenaron algunas obras de mitigación que deben hacerse a la brevedad para evitar que el edificio se siga destruyendo, entre estas medidas mencionó la limpieza de escombros dentro del inmueble.
El alcalde, Miguel Pereira, sostuvo que la comuna ya trabaja en el diseño de una carpeta técnica para el rescate de este edificio y que han destinado 300 mil dólares para ello.
“Ya se envió la solicitud para que la Secretaría de la Cultura nos autorice el diseño que hemos estado preparando y eso nos permitirá tener una infraestructura amigable”, dijo el funcionario.
Mencionó que después de la limpieza los arquitectos trabajaran en el diseño. Explicó que por ahora no tienen autorización para intervenir el local, aunque barajan la posibilidad de hacer la restauración con cemento, pero la Secretaría de la Cultura dice deben usar adobe.