A punto de perderse préstamo para el Corredor del Pacífico

El primer tramo unirá la autopista a Comapala con la ciudad de Zacatecoluca.

descripción de la imagen

Carretera a Zacatecoluca

Por

04 August 2016

El retraso para ratificar en la Asamblea Legislativa un empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 115 millones de dólares pone en peligro la construcción de una vía de cuatro carriles sobre la carretera de El Litoral.

El Salvador solo tiene seis días para cumplir con este requisito, de lo contrario no obtendrá los fondos  del BID para la obra.

Después que se venció el plazo de ratificación del préstamo, a solicitud del Ministerio de Hacienda, la entidad financiera amplió el plazo a 30 día más y que vence el próximo 14 de agosto. Si no se ratifica, el Gobierno tendrá que gestionar nuevamente los fondos.

Para la primera parte del proyecto, el MOP ya cuenta con 118 millones de dólares donados por la Corporación Reto del Milenio.


Para la segunda fase, que es la construcción de los cuatro carriles desde Zacatecoluca hasta Usulután, es que el MOP necesita que la Asamblea Legislativa ratifique el préstamo  por 115 millones de dólares con el BID.

Los fondos que otorgaría el BID forman parte del Programa de Mejoramiento del Corredor del Pacífico Mesoamericano.

“He ido a la Asamblea Legislativa cinco veces y he hablado con un aproximado de 28 diputados, la mayoría del partido de ARENA, a quienes hemos proveído de toda la información y se han dado por satisfechos en el proyecto; pero por otras cuestiones políticas ellos hasta ahora han bloqueado el proyecto”, se quejó el ministro de Obras Públicas Gerson Martínez.

Agregó que si el 14 de agosto el grupo parlamentario de ARENA no desbloquea esa inversión, El Salvador va a perder el financiamiento y va a tener que esperar muchos años para hacer la obra.

“Los departamentos de La Unión , Usulután, San Vicente y La Paz, perderán la posibilidad de empleos porque esas obras se harán principalmente con mano de obra local, con muchachas y muchachos con riesgo por la violencia”, dijo.

Se llamó a diputados de ARENA, pero no contestaron sus teléfonos.

El proyecto

El primer tramo conectará la autopista del Aeropuerto de El Salvador hasta el municipio de Zacatecoluca.

El segundo tramo partirá desde Zacatecoluca hasta Usulután, luego San Miguel;  posteriormente hasta La Unión y finalizará en la frontera El Amatillo.


“De lo que se trata es de dotar a El Salvador de un corredor logístico para la movilidad humana, moderno y de cuatro carriles”, indicó Martínez.

El funcionario explicó que la intención es hacer más rápida y segura esa vía.

“Unirá desde la capital al Aeropuerto Internacional, esta vía ya existe; y del Aeropuerto Internacional en dirección a La Unión y al Amatillo para hacerla conexión interoceánica en el corredor pacífico”,  explicó.

El  ministro informó que el MOP ha terminado los estudios y el diseño de la obra.

Añadió  que los $115 millones de la Corporación Reto del Milenio se usarán en la construcción de la carretera desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador  al municipio de Zacatecoluca.

Y con los fondos del préstamo del BID se seguirá la segunda fase desde Zacatecoluca hasta Usulután.

“Como complemento del proyecto estratégico, El Salvador hace el diseño, gestiona los recursos ante el Banco Interamericano de Desarrollo para llevar la autopista de Zacatecoluca, donde la dejará la Corporación Reto del Milenio hasta la frontera de Usulután”, insistió.

El titular de Obras Públicas añadió que con fondos BID pretenden  la construcción el corredor logístico que pasa por Los Mangos,  San Miguel y La Unión,  hasta Santa Rosa de Lima. Esta vía está en paralelo con la Ruta Militar.

“Para que El Salvador pueda contar con dos carriles de la Ruta Militar y dos del Corredor logístico, van a converger en La Unión”, comentó Martínez.

Como parte de la ejecución de está obra, el MOP, tras terminar el diseño y aprobarlo, entra a la etapa de la compra de los derechos de vía para hacer viable el proyecto.

Potenciar el turismo

La construcción de la carretera a cuatro carriles en la zona costera del país, desde Zacatecoluca hasta La Unión, tiene como  objetivo  potenciar el turismo a gran escala.

“Potenciar la competitividad del país elevando la movilidad efectiva de la población y elevando la movilidad efectiva de la cadena de suministros de la mercancía de la economía”, dijo el ministro; y añadió que: “Hemos tenido conocimiento que han estado llegando inversores a esta zona, de La Paz,  de la Costa del Sol, de las islas del Estero de Jaltepeque y de la Península de San Juan del Gozo, en Usulután”.

Asimismo, pretenden construir una carretera transversal que iría desde San Marcos Lempa hasta el Zamorano.  Son 14 kilómetros desde la carretera del Litoral a la Península San Juan del Gozo.


Martínez expuso que se trabaja en la calle a San Hilario y en la pavimentarán de las  calles que van al mar.

Ayudar a la pesca artesanal

Otro de los objetivos de la construcción de la carretera de cuatro carriles es ayudar a la pesca artesanal. También el MOP tiene como proyecto construir muelles en las islas del Golfo de Fonseca.

Martínez dijo que los muelles serían pesqueros y turísticos incorporándolos a la cadena de frío. Esto para conservar el producto pesquero y hacerlo competitivo.

En el proyecto se pretende construir la calle a Playitas y hacerle un Malecón a La Unión y un muelle en  la zona de Acajutla para el desarrollo de la pesca artesanal.

El titular de Obras Públicas recordó que El Salvador, cuando Honduras se tomó la isla Conejo, decidió hacer del sector una zona de paz y fomentar el desarrollo.

“Por eso es importante ayudar a las poblaciones que viven en la islas salvadoreñas y que viven de la pesca artesanal para incorporarlos a la cadena de frío y elevar su competitividad”, dijo.

La cadena de frío consiste en dotar de sistemas refrigerados a los pescadores artesanales para mantener frescos sus productos.

Martínez afirmó que ya tienen el financiamiento para la cadena de frío.

“Con esa autopista que estaría en el Litoral, va a permitir que más adelante se hagan más transversales hacia el mar y potenciar el emporio turístico que es esa zona del país, ya que el turismo es uno de los multiplicadores de la economía. Ejerce efectos multiplicadores, favorece a la grandes empresas, medianas, pequeñas; pero sobre todo a las micros y genera mucho empleo local”, consideró el funcionario.

Actualmente la carretera del Litoral es de dos carriles.