Supuesto cerebro financiero de MS trabajó en alcaldía de Ilopango

La Fiscalía dice que ganaba entre 300 y 400 dólares. El alcalde Salvador Ruano confirmó que El Piwa estuvo en su planilla pero que fue llevado por el entonces ministro de Seguridad, David Munguía Payés.

descripción de la imagen

Marvin Adaly Quintanilla Ramos

Por

01 August 2016

Marvin Adaly Quintanilla Ramos, alias Piwa, a quien la Fiscalía General de la República (FGR) acusa de ser cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) y el cerebro financiero de esa organización criminal, consiguió trabajo rápidamente en la Alcaldía de Ilopango, según expuso ayer uno de los fiscales en el Juzgado Especializado de Instrucción A contra el Crimen Organizado, donde se realizó la audiencia de imposición de medidas contra los capturado en la Operación Jaque.

De acuerdo con la Fiscalía, el Piwa fue puesto en libertad el 25 de octubre del 2013, luego de purgar una condena por homicidio.
Para cuando las autoridades lo comenzaron a vigilar en el marco de una investigación contra miembros de la MS-13,  descubrieron que el presunto cerebro financiero de esa agrupación terrorista llevaba una vida con lujos a pesar de que había pasado más de 12 años en prisión.

Según lo que expuso la Fiscalía ayer ante la jueza, cuando comenzaron a investigar cuáles eran sus ingresos, solo determinaron que aparecía como empleado de la alcaldía municipal de Ilopango, con un sueldo de entre 300 y 400 dólares.

Por su parte, el alcalde Ilopango, Salvador Ruano, admitió mediante entrevista telefónica, que es cierto que Quintanilla Ramos laboró en esa comuna.

Aunque dijo que no recordaba de cuánto era el sueldo de Quintanilla Ramos, Ruano explicó que trabajaba en el Departamento de Desarrollo Ciudadano Municipal y se encargaba de gestionar el tema de pacificación en el municipio luego de que éste fuera declarado “municipio libre de violencia”.

Munguía Payés (de traje y camisa blanca), con implicados en la polémica tregua entre pandilleros. 

Puntualmente, el trabajo que realizaba el Piwa era coordinar el Programa de Apoyo Temporal de Ingresos (PATI) y la creación de una granja avícola, indicó el edil.

Según Ruano, fue el entonces ministro de Seguridad, David Victoriano Munguía Payés, quien llevó a esa persona, que fue firmante del proyecto de la Tregua, impulsado por Munguía Payés y el expresidente Mauricio Funes.