Partidos adversan las MULTAS impuestas por TSE

Dicen que van a acatar la resolución, pero argumentan que dieron los datos que la ley les dicta 

descripción de la imagen

El Tribunal Supremo Electoral resolvió multar a los partidos FMLN

Por

31 July 2016

Con diversos matices, los partidos FMLN, GANA, ARENA, PDC y PCN aseguran que van a acatar la resolución que les impuso $25,671.40 en total de multa por negar información sobre sus fuentes de financiamiento para las elecciones de 2015, aunque tienen sus propios cuestionamientos hacia  el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Tras las respectivas audiencias contra los cinco partidos que participaron en la contienda electoral de 2015 para elegir alcaldes y diputados, el TSE impuso al FMLN una multa de $6,040.80 por no entregar la información solicitada por los miembros de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar y Roberto Rivera.

A GANA, el TSE le impuso una multa de $5,537.40, al PDC, $5,034 y a los partidos ARENA y PCN, una sanción por $4,530.60 a cada uno, según el nivel de infracción al artículo 71  de la Ley de Partidos Políticos.

Es por eso que algunos no están satisfechos con la resolución del organismo electoral y con la imposición y pago de la multa. 

Por ejemplo, el secretario general del PCN, Manuel Rodríguez, asegura que cumplieron con entregar la información requerida por Acción Ciudadana y que hasta hubo votos razonados de los magistrados Ulises Rivas y de Guadalupe Medina.

“En el caso nuestro, nosotros entregamos toda la información completa, con la única diferencia de que lo que no hicimos fue hacer un separado de la información con base a meses, pero entregamos toda la información, incluso por eso una de las magistradas razona su voto al decir que no es correcto lo que se ha hecho”, manifestó Rodríguez.

Agregó que los demás magistrados del organismo electoral hicieron un “atarrayazo” con todos los partidos para no quedar mal parados ante la opinión publica. 

“Ahí es donde uno comienza a ver que hay algunas intenciones un poquito oscuras  de parte del Tribunal, en el sentido de querer cubrir, me imagino, que las fallas del otro partido, y lo que ha hecho es encasillar a todos   a efecto de que no vayan a ser criticados por la población”, argumentó el dirigente del PCN.

Agregó que van a pagar la multa, pero que tienen que dejar en claro que “los jueces tienen que actuar conforme a las pruebas que se le entregan”, y no por lo que diga la opinión pública.

Al respecto, y siendo el FMLN el que recibió la mayor multa por parte del máximo tribunal en materia electoral, la diputada Jackeline Rivera dijo no poder ahondar con respecto a la resolución del TSE porque no la conoce.

“Tendría que leer la resolución porque ya la Ley de Partidos Políticos establece una gradualidad de las sanciones que proceden cuando hay un incumplimiento de la ley y  mentiría pues no sé cuales son los elementos que el Tribunal ha tenido a bien sancionar por no haberse cumplido” explicó la efemelenista. 

Al respecto, el partido GANA planea interponer un recurso de apelación ante el mismo organismo electoral, pues dice tener sus razones para ello, pues entregaron la información que se les había solicitado y con base en la Ley de Partidos Políticos.

Eduardo Escobar, uno de los miembros de Acción Ciudadana y demandante de los datos sobre los financistas de los partidos, dijo que aunque la Ley de Partidos Políticos establece sanciones muy bajas,  está de acuerdo con la sanción que se les impuso a los institutos políticos, especialmente con respecto al FMLN, que fue el único partido que se negó a entregarles los datos.