El Hospital Bloom recibió ayer un nuevo equipo de resonancia magnética (RM), después de pasar alrededor de 10 años sin tener uno.
A partir de febrero de 2011, la resonancia magnética del Hospital Rosales se volvió el único equipo disponible para todos los pacientes de la red pública, hubo casos en que esperaron hasta dos meses para realizarse el examen.
Los niños del Bloom también son trasladados al Rosales para realizarse este tipo de prueba. Aunque no son muy frecuentes, hay ocasiones en las que deben llevar a niños al Rosales de forma urgente para el examen, más que todo para emergencias de neurocirugía, donde hay problemas cerebrales, dijo el jefe de residentes de Cirugía Pediátrica, Ignacio Machuca.
El Bloom cuenta con una Tomografía Axial Computarizada (TAC), que, aunque no tiene la misma precisión de la RM, sirve para casos de trauma por su rapidez.
Sin embargo, en casos en los que los médicos necesitan un diagnóstico más específico, como pacientes de Oncología, para ubicar un tumor, la RM es una herramienta valiosa.
“Servirá para precisar mucho los diagnósticos”, añadió Machuca.
El nuevo equipo, valorado en $1.5 millones, fue donado por el Gobierno de Japón. La anterior RM que tenía el Bloom dejó de funcionar en 2007, dijo el director del hospital, Hugo Salgado.
“El Hospital Rosales nos está apoyando y cuando hay alguna falla, que hemos tenido algún problema, hemos estado saliendo adelante con un convenio con el ISSS”, explicó el funcionario.
Al año, el Bloom ha tenido que realizar de 550 a 600 resonancias magnéticas a sus pacientes.
Cada día deben mandar a realizar de dos a cuatro exámenes, Salgado dijo que con el nuevo equipo en el Bloom esperan realizar hasta 10 resonancias magnéticas al día.
“Calculamos que en octubre estaríamos comenzando a funcionar”, aseguró Salgado.
El médico dijo que iniciará el proceso de instalación, luego seguirá la capacitación del personal y seguirán con las pruebas del equipo antes de realizar los exámenes a los pacientes.
Salgado afirmó que el Bloom ya cuenta con el personal y los insumos necesarios para poder comenzar a usar el equipo en octubre.
Sobre si el hospital necesitará un refuerzo presupuestario para el uso de la RM, Salgado dijo que “Usted sabe que con cada nuevo proyecto siempre es necesario los recursos, estamos muy bien en este momento, desde ese punto de vista”.
A través de la donación de Japón se incluirá la capacitación del personal y la entrega de una máquina de anestesia especializada para funcionar junto con la RM, debido al campo magnético que requiere. Además incluirá una garantía por tres años para brindar el mantenimiento que necesite.
“Vamos a recibir niños de diferentes patologías y diferentes condiciones físicas”, expuso Salgado. Añadió que pueden trasladar incluso a niños que estén “intubados” en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para realizarle la resonancia.
Salgado declaró que la RM es necesaria para el diagnóstico de enfermedades crónicas, como cáncer, enfermedades renales, malformaciones cardíacas o intracraneanas, o para detectar tumores abdominales.
“Es para dar una atención completa al organismo”, añadió el galeno.
Salgado señaló que el equipo no solo servirá para la atención de pacientes de todo el país, ya que también llegan niños de Honduras, Guatemala y Belice con ese tipo de enfermedades crónicas.