Preparan vivero para huevos de tortuga marina

 La fundación  Fundatamarindo encargada de vivero.

descripción de la imagen
Tortugas y huevos de tortuga.

Por

30 July 2016

LA UNIÓN. Realizan los trabajos de preparación del vivero para la incubación de los huevos de tortuga marina en playa El Tamarindo de Conchagua, es un proyecto que ejecuta cada año la Fundación para el Desarrollo de El Tamarindo (Fundatamarindo), como un aporte a la conservación de dichos recurso que esta en peligro de extinción.

El vivero esta ubicado en el patio de  la casa del técnico que paga la fundación como el encargado del funcionamiento. 

Es un espacio cercado con maya de tela, el techo de palmas de coco, el piso es preparado con arena colada  de la playa  que este limpia de basuras, insectos u otros contaminantes,  luego hacen los hoyos para depositar las docenas de huevos.

Rutilio Henrríquez es el viverista que tiene la responsabilidad desde la preparación hasta que liberan las tortugas, es un constante monitoreo que debe hacer las 24 horas del día.

Según Henrríquez el vivero esta listo para depositar los primeros huevos que sean comprados, esperan que para finales de agosto estén haciendo las primeras liberaciones de la tortuga golfina que es la que más llega a desovar a esa playa.

“Es un esfuerzo que hace cada año Fundatamarindo en financiar todos los costos del vivero y es así como ellos están ayudando a que las tortugas no desaparezcan”, agregó Henrríquez.

Los tortugueros que son personas que se desvelan todas las noches en el periodo que salen las tortugas a la orilla del mar a depositar los huevos en la arena,  una vez el quelonio pone los huevos que son hasta cien por cada desove llegan las personas y los recogen para ir a venderlos al viverista, la docena se las pagan a 2.50 de dólar, por cada doce huevos tienen que donar dos como una compesación al medio ambiente.

Aunque  no todos los recolecoteres de huevos tienen esa cultura de proteger el recurso porque hay varios que deciden comercializarlo clandestinamente en los restaurantes y comerciantes de marisco de la zona costera de Conchagua o incluso en San Miguel.

 Son miles de huevos que depositan las tortugas desde mediados de julio hasta noviembre en todas las costas salvadoreñas, pero que debido a un monitoreo departe de las autoridades la gente sigue vendiéndolo para el consumo.

Fundatamarindo tiene más de 16 años de haber iniciado con el proyecto del vivero.

El año pasado realizaron la liberación de seis mil quinientas tortugas en la playa El Tamarindo. 

La inversión que hacen cada año sobrepasa los cinco mil dólares que incluye el pago del técnico, la compra de los huevos y otro mantenimiento que le dan al vivero.

César Carranza coordinador de la fundación manifestó que hace un mes el viverista empezó a preparar el sitio y estar listo para la llegada de las primeras docenas de huevos que compren.

De uno a dos meses tardan para nacer las tortugas, siempre hay mortalidad pero es producto de las altas temperaturas.

César Carranza coordinador de la fundación manifestó que se ha aumentado a un metro más el tamaño del vivero, “este año tendremos la capacidad para noventa nidos, hemos tenido un aumento de treinta porque esperamos que hayan más huevos”.

La fundación desarrolla otros proyectos como el vívero de curiles en el estero para que haya más producción,   el cultivo de otra para el beneficio de los pescadores.