Alertan por alto riesgo a más hundimientos

Decretan alerta naranja y sugieren evitar el paso de vehículos pesados por el Redondel México y la calle Sisimiles.

descripción de la imagen

 El Ministerio de Obras Públicas continúa con las obras de reparación en la bóveda de la quebrda Chilismuyo en el sector de Tutunichapa.

Por

28 July 2016

Hay un alto riesgo  de que ocurran otros más hundimientos en la calle Sisimiles y el  bulevar Tutunichapa, debido al deterioro de la bóveda que está bajo esas arterias, debido a ello  Protección Civil decretó alerta naranja.

Dicha alerta significa que las entidades que tienen que ver con el tema deben de realizar medidas urgentes de protección para los ciudadanos.


Fotos: Más de un millón de dólares para reconstrucción de bóveda


Las autoridades han detectado que hay riesgo para los automovilistas desde el sector del Centro Cultural, redondel México y pasaje aledaño a Sertracen.


Foto/ Jessica Orellana

La noche del 7 de julio durante una fuerte tormenta, dos vehículos cayeron en un agujero al producirse un hundimiento de un tramo del bulevar Tutunichapa, cerca del redondel México. Al menos cuatro personas resultaron heridas.

El Secretario de Vulnerabilidad y Protección Civil, Jorge Meléndez,  dijo que el Ministerio de Obras Públicas les dio un informe en donde detalla los problemas graves tramo por tramo que tiene la bóveda que atraviesa la zona.

“Frente a un informe de ese tipo inmediatamente tenemos que decir esta zona es de riesgo y el nivel de alerta que debe de acompañarlo por esa gravedad es un nivel de alerta naranja”, dijo Meléndez.

Agregó que esto requiere de una coordinación interinstitucional porque cuando se toca el tránsito es una situación  complicada para la ciudad.

Agregó que trabajan para determinar los puntos exactos en donde el riesgo es latente, ya que han identificado al menos dos.

Informó que este viernes se reunirán de emergencia las autoridades de Protección Civil, Viceministerio de Transporte, Obras Públicas y la Dirección General de Tránsito para implementar un protocolo de seguridad en esa zona. 

“Mañana (viernes) anunciaremos el protocolo. Se han dicho una serie de medidas a tomar, pero tenemos que construir el protocolo institucional”, añadió.

Sin embargo adelantó que una de las medidas será prohibir la circulación de vehículos pesados en la zona de la calle Sisimiles y el bulevar Tutunichapa.

Meléndez recomendó prudencia a la población que circulan en las calles aledañas   y  que evitar el paso de vehículos pesados. Incluso llamó a la población a no circular por la zona cuando esté lloviendo fuerte.

Lo que se hará

El viceministro de Obras Públicas, Eliud Ayala, explicó que la Comisión Nacional de Protección Civil y Mitigación de Desastres aprobó destinar del Fondo de Protección para Desastres (Fopromid) $ 1 millón 386 mil 131 para algunas de las obras de reconstrucción de la bóveda.

“Los estudios han sido concluidos, pero atendiendo una solicitud de la comisión hemos presentado una propuesta de intervención, que incluye la solicitud de fondos para atender la tercera etapa”, explicó Ayala.

Explicó que la primer etapa fue evitar el colapso del bulevar de Los Héroes. 

Foto/ Jessica Orellana

La segunda fue atender el desplome de una sección de la bóveda.

“Ahí están identificadas el estado en que se encuentra la bóveda, que incluye obras aguas arriba y aguas abajo del punto de colapso en el que actualmente estamos trabajando”, recalcó.

Agregó que hay que hacer rellenos importantes porque hay dos cárcavas grandes adentro de la bóveda, que superan los 10 metros de profundidad.

“Los estudios nos han demostrado que necesitamos hacer obras de emergencia para garantizar que el resto de la bóveda, en una gran cantidad de lugares, poderla reparar”, manifestó Ayala.

Añadió que la intervención busca resolver las situaciones más graves que se presentan en este momento.

Ayala detalló que deben de reconstruir la cama hidráulica de la bóveda, que es el piso de la misma; proteger el concreto lanzado en los arcos interiores de la bóveda, intervenir las caídas hidráulicas en el interior de la bóveda que son puntos de riesgo e intervenir sistemas de aguas lluvias, que están a la par de la bóveda.

Finalmente, dijo que deberán de reconstruir la zona de descarga en la caída en el arenal Tutunichapa.

Sellar el hundimiento  del bulevar , frente a Sertracen, podría durar tres meses.

Sin embargo, los trabajos de reconstrucción de la bóveda podrían durar hasta seis meses; aunque estos no afectarían la circulación vehicular.

El Ministro de Gobernación Arístides Valencia, informó que los fondos del Fopromid serán usados en la intervención para resolver las situaciones más graves en la bóveda.

“Hasta este momento la intervención ha sido dirigida al lugar de mayor daño, pero aún requiere de estas otras inversiones”, dijo.

La zona tiene una alta densidad vehicular por los sectores comerciales, educativos y bancarios.

“Eso significa el riesgo que pueden enfrentar en un momento la población que frecuenta este lugar”, manifestó el funcionario.

Actualmente, gestores de tráfico y policías de tránsito regulan el tráfico en los alrededores de la cárcava.