Dos mil viviendas abandonadas por el miedo a las pandillas

Temor y delincuencia generan éxodo de familias. Policía busca recuperar estos espacios

descripción de la imagen
Dos mil viviendas abandonadas en San Miguel por el miedo a la delincuencia

Por

27 July 2016

SAN MIGUEL. La inseguridad y el acoso de pandillas en diferentes colonias de la cabecera, ha provocado que más de dos mil viviendas fueran abandonas por sus residentes, según un diagnostico realizado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Ese informe fue entregado a las autoridades de seguridad del país y se desarrolló en los 50 municipios considerados de mayor peligrosidad, entre los que se encuentra La Perla de Oriente, dados sus indices delincuenciales.


Vea la galería de imágenes en este enlace


El estudio indica que sólo en la colonia La Presita, ubicada al sur oriente de San Miguel, hay mil 92 casas en estado de abandono.

Muchas de ellas  están desmanteladas, es decir sin techos ni puertas, casi destruidas. 

Se suman la colonia Ciudad Pacifica, Prados de San Miguel, Milagro de la Paz, Las Águilas, La Pradera y otras, en donde también hay familias que abandonaron sus viviendas por la violencia.


“Nos causó mucha impresión saber la gran cantidad de viviendas abandonadas en La Presita y la Ciudad Pacifica, que son colonias muy grandes  en la cabecera”, externó Gersan Pérez, jefe de la delegación policial migueleña.

A pesar de la gran cantidad de casas en estado de abandono, las cuáles fueron dejadas por familias completas por temor al accionar de las pandillas, según comentaron vecinos que siguen en las zonas,  la policía aseguró que no se trata de un éxodo.

Incluso, ni siquiera cuando hay  colonias como  La Presita, donde  más de mil casas fueron abandonadas y quienes las habitaban, migraron para otras colonias consideradas más tranquilas en la cabecera o  a otras ciudades donde la presencia de maras es menor.


Lo del éxodo lo reiteran quienes se han quedado viviendo en las zonas antes mencionadas y que sostienen no se van, por no tener hacía donde huir.

Pese a eso, el comisionado Pérez dijo que “dos mil viviendas permanecen en abandono sin llegar esto a ser un éxodo, porque el abandono ha sido gradual y por algunas razones a veces se denuncia y a veces no”.

Luego reitera que la principal causa de abandono es la situación delincuencial en las referidas zonas.

Las autoridades revelan que en algunos casos la salida de las familias de sus sitios de residencia tiene que ver con amenazas no sólo de las pandillas, sino también de la delincuencia común.

Incluso, hay algunos casos donde la falta de pago de viviendas originó el abandono.

No obstante unas 100 de estas dos mil residencias fueron o son usadas como casas “destroyer” por pandilleros, para pernoctar en algunos momentos.

Sobre eso, Pérez dijo que “los informes de inteligencia nos indican que los pandilleros hoy usan muy poco las casas para esconderse, ahora andan en zonas boscosas, lomas, cerros para evitar allanamientos”.

El abandono de viviendas no sólo se da en el casco urbano de la ciudad, el diagnóstico revela que sucede lo mismo en las familias de cantones como Miraflores, Hato Nuevo y El Tecomatal, donde la presencia de pandillas es alta y los homicidios han sido una constante en los últimos meses, incluso, con enfrentamientos con las autoridades de seguridad.

Numerosas casas abandonadas por temor a violencia en San Miguel

Son consideradas zonas de alta peligrosidad por la presencia de maras

Las soluciones

Ante este  panorama, el comisionado Pérez dijo que buscan recuperar estos territorios y hace algunas semanas reforzaron la seguridad con 45 elementos policiales, que forman el nuevo equipo de Fuerzas Especiales de Intervención para la Recuperación de Territorios (First).

Estos permanecen desde hace algunas semanas en colonias y cantones considerados con altos niveles de violencia. Ahí su objetivo será tomar el control y devolver a las familias esas casas que ahora están  abandonadas.

“Ya hemos recuperado unas 45 de las más de dos mil viviendas, esperamos que esa cifra siga incrementando”, señaló Pérez.

Los vecinos de las colonias donde hay casas abandonadas, externaron el temor en el que viven.

“Es difícil vivir en una zona donde en cada esquina hay personas viendo cada vuelta que uno da”, dijo un vecino de una de las colonias con casas abandonadas.