LA LIBERTAD. Multas por ensuciar las calles del municipio que van desde $50 a tres salarios mínimos, contempla una nueva ordenanza que es impulsada por el concejo de la alcaldía de Santa Tecla.
La Ordenanza Especial Reguladora del Manejo de Desechos Sólidos para la Protección y Preservación del Medio Ambiente, en el Municipio de Santa Tecla, tiene como finalidad “generar una cultura ciudadana que busque incrementar el respeto entre las personas y el medio ambiente, así como el cumplimiento de las leyes ambientales y normas de convivencia, la resolución pacífica y alternativa de conflictos, según se informó.
La comuna tecleña detalló que la nueva ordenanza tiene infracciones leves, graves y muy graves.
Infracciones y multas
Entre las faltas leves están en sacar basura en días u horarios no autorizado, destapar o extraer contenido de bolsas y recipientes de desechos sólidos, dificultar la actividad de barrido y recolección de desechos sólidos, ausencia de basureros de parte de los vendedores autorizados, falta de limpieza e higiene de inmuebles, arrojar objetos por peatones o desde cualquier clase de vehículo automotor y la contaminación de vehículo automotor.
Para esta falta se impondrá una multa de $50 y $100 si es reincidente.
Se agregó que las infracciones graves son: daño de zonas verdes, ornato, recreación y bienes municipales; dejar o botar ripio en lugares no autorizados; quema de materiales; administración fraudulenta de establecimientos y la cacería de animales exóticos o silvestres. La falta grave se multará con un salarios mínimo y se acumulará una más a cada reincidencia.
Las infracciones muy graves son: botar o lanzar desechos sólidos, líquidos o desperdicios; descargar aguas residuales y sustancias nocivas a la salud y al medio ambiente.
Estas infracciones muy graves se sancionarán con multa de cuatro salarios mínimos vigentes para el sector comercio, su reincidencia se multará al doble, su segunda reincidencia será sancionada con multa del doble de la anterior y así sucesivamente.
Limpieza
La comuna tecleña inició ayer una jornada de limpieza de dos días junto a FUNDEMAS, Diana, Industrias La Constancia, Fundación Azteca, condado Santa Rosa, panadería La Tecleña y escuelas.