Desde el inicio de su gestión, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, ha llamado a la población a “apretarse el cincho” y al Estado a ser más austero en el gasto público, debido a la crisis financiera y el alto endeudamiento por el que atraviesa el país.
Pese a esto, en su administración se han creado nuevos cargos y algunos de sus ministros tienen salarios más altos que el del mismo mandatario.
El cargo más reciente es el de subsecretario Técnico de la Presidencia, en el que se nombró a Alberto Enríquez, un excombatiente del FMLN que llega al gobierno con un salario mensual de $5,770, ganando más que el presidente Sánchez Cerén, quien tiene un salario de $3,467.43 más $1,714.29 en gastos de representación, lo que suma $5,181.72.
También te puede interesar: Diputados de El Salvador reciben los segundos sueldos más altos en Centroamérica
Anteriormente el gobierno creó otros dos cargos: el de viceministro de Prevención Social, el cual ocupa Ricardo Flores Hidalgo, con un salario de $2,652, incluyendo los gastos de representación, de acuerdo a las remuneraciones de 2016 colgadas en el sitio web de Gobierno Abierto; y el de subsecretario de Transparencia en el cual nombró a la exdiputada efemelenista Lourdes Palacios.
Palacios tiene un salario mensual de $4,000, mientras que el secretario de Transparencia y Participación Ciudadana, Marcos Rodríguez, cobra $6,000 mensuales por ese cargo, que también fue creado con la llegada de Salvador Sánchez Cerén a la Presidencia.
En esa misma secretaría hay un director de Transparencia que cobra $4,000 y un director de Participación Ciudadana que tiene un salario de $3,000.
Otro que gana más que el gobernante es Roberto Lorenzana, el secretario Técnico de la Presidencia, con un salario mensual de $6,050; por otra parte, el secretario de Gobernabilidad, Franzi Hato Hasbún, el secretario privado del presidente, Manuel Melgar, el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, y la secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, tienen un sueldo mensual de $6,000.
Por su parte, la subsecretaria de Inclusión gana $4,000 mensuales.
Asesores con altos salarios
Pero los altos ingresos dentro del gobierno no paran ahí. Hay algunos asesores ministeriales que también tienen jugosos salarios que rebasan el sueldo del presidente y a veces de los titulares de las carteras de Estado para quienes trabajan.
Ese es el caso de uno de los asesores del ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, quien gana $5,000 mensuales, mientras que el titular de la cartera tiene un salario de $3.345.15
También te puede interesar: Gobierno estudia revisar salarios de funcionarios e imponer IVA "diferenciado"
La Secretaría Técnica y de Planificación cuenta con dos plazas de “Asesor I” y cada uno tiene un salario mensual de $ 5,870.00, aparte de los tres directores generales que ganan cada uno $5,770.00, de acuerdo a su portal web.
El ministro de Economía, Tharsis Salomón López tiene un jefe de asesores del despacho que gana $4,000 y asesores que ganan $4,000 y $3,000, por citar algunos casos.
Gobierno reconoce crisis y anuncia revisión de salarios
Ante la crisis fiscal que enfrenta el país y las recomendaciones hechas por organismos internacionales, voceros gubernamentales y el mismo presidente Sánchez Cerén han anunciado que se revisarán las remuneraciones en el sector público.
“Hay señales que son señales rojas y una de esas señales es el nivel de endeudamiento que tiene el país; tiene una alta deuda que anda por el 63 por ciento (del PIB), eso es una amenaza que tenemos que resolver, y por ello yo quiero aprovechar para hacerle un llamado a todos los sectores, a todos, políticos, empresariales, sociales, de que trabajemos por un acuerdo que nos permita al gobierno un ajuste fiscal, que nos permita una Ley de Responsabilidad Fiscal”, manifestó Sánchez Cerén en una de las ediciones del festival del Buen Vivir.
Durante ese evento, el gobernante se comprometió públicamente a que su gobierno ajustará el presupuesto, los gastos e inclusive “el cincho”.
“Vamos a ajustar nuestro presupuesto, vamos a disminuir gastos, no vamos a echar a nadie del gobierno, no estamos pensando en despedir a nadie, pero sí a comenzar a ajustarnos, como dicen, a apretarnos el cincho”, manifestó Sánchez Cerén.
Esta semana, el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, afirmó que el mandatario está “considerando” hacer una revisión de los salarios de empleados públicos a nivel de jefaturas como parte de las medidas para enfrentar la crisis fiscal.
“El presidente está considerando adoptar medidas en lo que son salarios públicos, no me refiero a los salarios de los trabajadores, no, en salarios de las jefaturas de las dirigencias de gobierno. Son medidas que las está considerando con el ministro de Hacienda...”, reveló Chicas.
El vocero presidencial también aclaró que si bien hay presiones para suprimir plazas, el gobierno “no está pensando en dejar en abandono a los trabajadores”.