Conozca a los escritores más sobresalientes del departamento de Santa Ana, que por sus escritos son conocidos tanto a nivel nacional como internacional
David Escobar Galindo
Nació en Santa Ana en 1943. Es uno de los poetas más lúcidos y discutidos de la actualidad. Su poesía es vigorosa, vital y rica en contenidos humanos.
Fue condecorado por el Gobierno de Francia con el premio “Caballero en la Orden de las Artes y las Letras” en 1989.
Algunas de sus obras son “El bronce y la esperanza”, “La estación luminosa”, “Historias sin cuento”, “Una grieta en el agua” (novela) y “Prueba de fuego”, así como muchas fábulas.
Lea también: Teatro de Santa Ana cumple 106 años de fundación
Miguel Ángel Espino
Nació en Santa Ana en 1902 y murió en 1965. Es uno de los escritores más reconocidos del país. Cultivó la prosa lírica y el género periodístico.
Siendo aún muy joven publica “Mitología de Cuscatlán”, recreación poética de mitos y leyendas pipiles en la que aboga por el arte indígena. Otras de sus obras son “Trenes”, “Hombres contra la muerte” y “Como cantan allá”.
Álvaro Menéndez Leal
Nació en Santa Ana en 1931. Formó parte de la “Generación comprometida” en 1950.
Obtuvo el primer premio hispanoamericano en la rama de teatro con “Luz negra”.
Sus obras son “Cuentos breves y maravillosos”, “Una cuerda de nylon y oro”, “Teatro inútil” y “Es lícito matar al tirano”.
Serafín Quiteño
Serafín Quiteño nació en la “Ciudad Morena” en 1906. Fue poeta y periodista. En El Diario de Hoy mantuvo una columna titulada “Ventana de colores”, usando el seudónimo de Pedro C. Maravilla. Entre sus obras están “Corasón con s” y “Tórrido sueño”.
Murió en 1987.