Docentes protestarán por no pago de compensación

Aseguran que el gobierno les debe el segundo desembolso previsto; por ello contemplan concentrarse frente a ministerios de Educación y Hacienda

descripción de la imagen

Los docentes que se acogieron al decreto han protestado en otras ocasiones por incumplimiento de Educación.

Por

26 July 2016

rofesores que se acogieron al decreto 242 de Retiro Voluntario que emitió la Asamblea Legislativa en enero pasado, acordaron que el próximo viernes iniciarán protestas y presionar para que el gobierno les cancele el segundo desembolso de la compensación económica, tal como quedó establecido.

Durante una reunión convocada por el Comité Pro Retiro Digno, de Bases Magisteriales, los educadores explicaron que el decreto establece que les entregarían una compensación económica de 12 salarios en dos pagos: el primero se haría el 30 de marzo y el segundo el 30 de junio. Sin embargo, el primero se los hicieron con un mes de atraso y el segundo no se los han concretado a todos.

Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de Bases Magisteriales, sostuvo que según informes que tienen solo les han cancelado a profesores retirados de Ahuachapán, Santa Ana y la Paz, donde hay menos beneficiados; pero no a los de los departamentos donde hay más como La Libertad, San Salvador, San Miguel, Usulután, entre otros.

Zetino Gutiérrez estimó que son cerca de mil profesores los que están a la espera de que las autoridades cumplan con su compromiso.

De cara a esto es que los de Retiro Digno anunciaron que realizarán concentraciones frente a los ministerios de Educación y Hacienda.

Además, contemplan demandar al Ministro de Educación, Carlos Canjura, ante la Fiscalía General de la República por violación al decreto 242.
Carlos Alberto Deras, un docente de 63 años de edad que laboró para el ministerio de Educación durante 36 años, dijo que se siente defraudado. 

“Nunca creímos que este gobierno llegara a violar las leyes y no cumplir este decreto, es una violación de las leyes porque ya salió en el diario oficial”, lamentó.

Deras expuso que, al igual que otros que se acogieron al mecanismo de retiro, en este momento enfrentan problemas para cubrir sus necesidades y para cumplir los compromisos que tienen con bancos y cajas de crédito. “Esperábamos que el Gobierno no nos iba a fallar, pero nos falló”, agregó.