Profesores demandan del gobierno pago de compensación por retiro voluntario

En una reunión definieron que realizarán protestas a partir de este viernes 

descripción de la imagen

Los profesores que se acogieron al decreto de retiro voluntario 242

Por

26 July 2016

Los profesores que se acogieron al decreto de retiro voluntario 242, emitido por la Asamblea Legislativa en enero de este año,  exigen al gobierno que cancele el segundo desembolso de compensación tal como se establece en el documento. 

Durante una reunión convocada este martes por el Comité Pro Retiro Digno, de Bases Magisteriales, los docentes explicaron que el primer desembolso tenía que ser el 30 de marzo y se los entregaron un mes después, y el segundo tenía que ser en junio pero a esta fecha no se ha concretado para todos. 

Son más de mil los maestros afectados por la falta de compensación.

Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de Bases Magisteriales, detalló que solo han cancelado a profesores retirados de Ahuachapán, Santa Ana y La Paz, que son los grupos más pequeños; pero a los de La Libertad, San Salvador,  San Miguel, Usulután y otros departamentos donde hay más  aún siguen a la espera del depósito. 

Carlos Alberto Deras,  uno de los docentes afectados,  dijo que se sienten defraudados ante el hecho de que el gobierno no ha honrado el compromiso, pero también preocupados debido a que ellos en estos momentos enfrentan problemas para cubrir sus necesidades básicas y cancelar préstamos bancarios. 

Al cierre de la reunión, los profesores que se acogieron al decreto acordaron que a partir de este viernes realizarán protestas hasta lograr que les cancelen los Fondos. Entre las medidas que contemplan están concentraciones frente a los ministerios de Educación y de Hacienda.

Los afectados no descartan demandar al Ministerio de Educación ante la Fiscalía General de la República (FGR) por violación al decreto 242, y también poner una denuncia en la Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).