Terminal del Sitramss sin operar por falta de personal

Falta contratación de 18 personas que trabajarán en la megaobra. La infraestructura está lista, pero sigue sin utilizarse.

descripción de la imagen

La terminal se construyó con 5.7 millones de dólares provenientes de un préstamo de 45 millones con BID.

Por

25 July 2016

La falta de personal administrativo ha frenado el inicio de operaciones de la terminal del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), y para la cual se espera contratar a 18 empleados.

El viceministro de Transporte, Nelson García, informó ayer que aún no la habilitarán a los usuarios del transporte público porque falta la contratación de los que laborarán en la estación.

“Estamos esperando que nos den el aval para la creación o nombramiento de plazas, tanto para la administración como para la operación de la terminal, porque de ahí con la terminal y el centro de monitoreo ya estamos listos para iniciar”, sostuvo el viceministro.

Según García, serán un promedio de 18 puestos los que se requieren para administrar la terminal del Sitramss. Pero solamente serían dos las nuevas vacantes que se habilitarían, mientras que el resto serán restauraciones de plazas congeladas.

“Hacienda a mostrado toda su disponibilidad y esperamos que en los próximos días podrían hacer los nombramientos y trasladarlos a la terminal para la administración y operación”, agregó.

El viceministro de Transporte negó que la falta de personal se tratase de una improvisación para echar andar la terminal e indicó que desde hace meses la entidad empezó la gestión administrativa para la creación de los empleos, pero con la vigencia del decreto de austeridad gubernamental se ha complicado.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió oficialmente la infraestructura junto a la plataforma tecnológica que dará vida a la estación el 20 de julio pasado.

En la conferencia, las autoridades no dieron fecha exacta para el inicio de operaciones y tampoco dieron justificación.

La terminal se construyó a un costo de 5.7 millones de dólares provenientes de un préstamo de 45 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El contrato para la construcción establecía que la obra empezaba a ejecutarse el 10 de enero de 2013 y concluía el 5 de noviembre del mismo año.

Sin embargo, el acuerdo no se cumplió por imprevistos que la compañía mexicana Control y Montajes Industriales de México (Cymimex). Mientras que el centro de control y monitoreo fue entregado sin imprevistos ni atrasos por parte de la empresa Sonda.