ARENA prohíbe a dirigentes ser funcionarios públicos

Ese y otros cambios a los estatutos fueron avalados por la militancia tricolor.

descripción de la imagen

Jorge Velado

Por

24 July 2016

ARENA ratificó ayer con una masiva concentración de sus miembros y dirigentes las reformas a sus estatutos, en el sentido de afinar los procesos de elecciones internas. 

Estos cambios venían siendo discutidos desde hace un tiempo y hasta ayer lograron el consenso de gran parte de la militancia arenera.

Una de las principales modificaciones aprobadas por la mayoría de los asambleístas es la prohibición de los dobles cargos, es decir que un funcionario público, ya sea alcalde o diputado, no podrá aspirar a integrar el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), la máxima instancia de toma de decisiones en el partido tricolor.

Esta disposición entrará en vigencia en 2018, por lo que las autoridades a elegirse en septiembre de este año podrán tener un cargo en el partido y un cargo público.

El presidente del Coena, Jorge Velado, explicó que este permiso transitorio se avaló para no restringir la participación de los dirigentes que actualmente ocupan un cargo de público y que si estos quieren permanecer en la dirigencia no podrán optar a reelección en sus puestos públicos. 

Esta prohibición aplica para ocho de los cargos en el Coena. Estos son: el Presidente del partido; los vicepresidentes de Ideología, de Organización y de Campaña; los directores de Asuntos Jurídicos, de Asuntos Electorales, de Información y Comunicaciones, y de Asuntos Económicos y Financieros. 

Hasta el momento, seis miembros del partido han expresado su interés por dirigirlo. Las nuevas reglas gozaron del visto bueno de la mitad de estos, mientras que el resto no está complacido del todo.

A la fecha, han anunciado su deseo de competir Mauricio Interiano, quien renunció de la dirigencia actual con el fin de trabajar en su candidatura; el actual concejal de ARENA en la alcaldía de San Salvador, Edwin Zamora; el exdirigente, Hugo Barrera; y los diputados Ana Vilma de Escobar, Norman Quijano y Ernesto Muyshondt.

La prohibición de doble cargos fue aplaudida por Hugo Barrera y Edwin Zamora, quienes opinan que trabajar para el Coena requiere de tiempo completo, ya que es la plataforma desde donde el partido debe trazar los objetivos y estrategias de campaña de cara a futuras elecciones.

Además, ambos están convencidos de que el nuevo Coena que será electo en septiembre próximo será clave para que el partido de oposición pueda ganar la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2019, y que lo anterior no se concretaría si se tiene que dividir el trabajo público con el de dirigente.

Zamora anunció su interés de dirigir el partido la semana pasada y ayer anunció que se integrarán a su planilla Albino Román, parte del Tribunal de Ética del partido, y Gerardo Suvillaga, exdiputado.

Por su parte, Barrera explicó que dentro de 48 horas dará a conocer a quienes lo acompañarán en la carrera por la dirigencia. Este es el plazo que tiene ARENA para elegir a su Consejo Electoral, según lo explicó Velado, quien agregó que a partir de entonces podrán inscribirse las planillas.

Barrera no quiso revelar nombres. Sin embargo, afirmó que son 37 personas, entre ellos, algunos funcionarios públicos, los candidatos potenciales a completar la planilla que buscará asumir la dirigencia del partido.

En el caso de los diputados De Escobar, Muyshondt y Quijano, la reforma no les pareció del todo, pero aun así afirmaron que dentro de las 48 horas que faltan para inscribir planillas, analizarán detenidamente si participarán de la elección o no.

“Lo que me gusta es servir y lo que tengo que poner en la balanza es si el servicio que doy hoy como funcionario público no me es coartado por estar en la dirigencia. Esa es la definición que tengo que tomar en las próximas 48 horas”, reflexionó Quijano.

Muyshondt afirmó que no votó por las reformas en cuanto a la elección de la dirigencia, la que calificó de “error político” de ARENA y expresó que se les está imponiendo “una camisa de fuerza” a los funcionarios públicos.

Velado respondió a las críticas de Muyshondt aclarando que hay avances, pues ahora el partido no volverá a elegir “por dedazo” y que a los miembros del partido les asiste el derecho de disentir, pero aunque no esté de acuerdo tiene que cumplir con los estatutos, que fueron ratificados por la militancia.

De Escobar también criticó las “restricciones” para participar del Coena, pero al igual que sus colegas diputados dijo que le dará pensamiento a su idea de postularse. “Somos un equipo y por tanto hay que respetar que el partido tiene que tener un rumbo”, aseveró.