Estudiantes presentaron emprendimientos escolares

Los jóvenes estudian el bachillerato opción Contador en el Complejo Educativo Concha Viuda de Escalón.

descripción de la imagen

La feria escolar se realiza desde el 2013 como parte de la materia Comercialización. 

Por

24 July 2016

El complejo educativo Concha Viuda de Escalón desarrolló su cuarta Feria Empresarial Escolar organizada por estudiantes de tercer año del Bachillerato Técnico Comercial.

Desde el 2013 los alumnos que cursan la materia Comercialización, como parte de su plan de estudios, presentaron propuestas de proyectos, los cuales son apoyados con asesoría de profesionales en esa materia.

En esta ocasión Roberto Peña Rubio, de la Asociación Respuesta Ecológica, fue quien brindó la capacitación  para que desarrollaran proyectos con productos de bajo costo.

“La finalidad de trabajar con los estudiantes es que tengan su primera experiencia en el mundo empresarial para que, al graduarse, ya no tengan el temor de crear un negocio propio”, comentó Peña.

Explicó que con este aprendizaje los alumnos desarrollan experiencias que también les beneficia a sus familias, ya que pueden generar empleos y ser un apoyo económico.

“Yo les digo a los jóvenes que lo más difícil en la vida es el primer paso, pero cuando salgan de aquí y se gradúen, va a ser mucho más fácil porque llevan bases que les va a beneficiar para poder seguir su emprendimiento ya en la vida real” agregó el especialista.

Durante la capacitación, para poder desarrollar los negocios, los equipos de cuatro alumnos conformado por afinidad, fueron orientados para utilizar productos locales y cerca de su alcance. 

Negocios escolares

Los proyectos presentados fueron Ice Flavors and Games, que tenía a la venta mangoneadas de diferentes frutas, gelatinas y nachos con ingredientes variados.

Otro de los negocios fue chicharras locas, con productos como chicharras, enchiladas y tostadas de plátano servidas con diferentes salsas y queso.

Delicious Fruits es otro de los negocios diversificado que presentaron los alumnos, ya que tenían a la venta dulceras decoradas, pinchos de fruta y chocobananos cubiertos de maní y crispy.

El último proyecto fue Bendición de Dios, que tenía a la venta licuados y frozen de fresa con leche, elotes raspados y elotes locos.

Para poder generar cada una de las propuestas de negocio, los estudiantes fueron orientados para poder utilizar los recursos que tienen en sus hogares o en las comunidades donde residen, entre ellos frutas y vegetales.

“Hicieron uso de alimentos locales, todos esos raspados o frozen, entre otros productos, son recursos que encuentran en sus hogares o donde el vecino, fortaleciendo la economía comunitaria” agregó Peña.

A la vez, los jóvenes fueron capacitados para poder elaborar recetas tradicionales y con ellas poder crear su negocio propio, entre ellas las enchiladas, distintas mangoneadas, y elotes locos.

La escuela cuenta con una cocina para poder enseñar a los jóvenes oficios caseros, y fue así que aprendieron a preparar los alimentos para el emprendimiento; además de ayudarles a generar habilidades y confianza en la prosperidad de los nuevos negocio.

“Esto quiere decir que el país este día tiene cuatro empresas nuevas y tienen cuatro comunidades que ya cuentan con empresarios”, expuso el especialista.

Al finalizar sus años de estudio, la institución educativa ayuda a los estudiantes para que busquen asesoría con  asociaciones, instituciones y la Micro y Pequeña Empresa (Mypes) para que reciban asesoría.