Don Jorge, el barbero de los Presidentes

Atendió a los mandatarios Armando Molina y Napoleón Duarte. Fue barbero del Estado Mayor.

descripción de la imagen

La barbería de don Jorge se llama El Tipo

Por

23 July 2016

LA UNIÓN. A simple vista, Jorge Alberto Diaz es un hombre común; sin embargo, en sus 71 años de vida tuvo el privilegio de ser el barbero de dos ex presidentes de la República y de altos mandos del Ministerio de la Defensa de El Salvador.

Tijera y peine en mano, don Jorge atendía en su barbería de Santa Rosa de Lima, en La Unión, a Raymundo Ventura, que tiene seis años de ser su cliente y le encanta que su barbero rememore los días en que por sus manos pasaron los presidentes Arturo Armando Molina y José Napoleón Duarte.

Díaz, mientras atendía a ventura, recordó que en 1960, cuando vivía en su natal Santa Rosa, emigró hacia la Costa  Norte de Honduras, específicamente a San Pedro Sula.

Fue en busca de  unas compañías norteamericanas que generaban bastantes empleos en el hermano país.

Tuvo la oportunidad de trabajar nueve años en la barbería La Cosmopolita, que aún existe en Honduras.

Recordó que su oportunidad para hacer dinero ganando 40 lempiras diarias la tuvo durante el conflicto armado entre salvadoreños y hondureños en 1969, en la llamada guerra de las 100 horas.

En 1970 viajó a Panamá para seguir trabajando en cortes de cabello, en donde permaneció seis meses para luego emigrar a Costa Rica, en donde se quedó por otro período.

En 1972 regresó  a Santa Rosa de Lima y se encontró con el capitán  Marcelo Cruz, un antiguo amigo, quien en ese entonces trabajaba  en la parte administrativa del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.

Le llegó con la noticia que le tenía un buen trabajo en el ejército, como barbero del Alto Mando.

Recuerda que le dijo “serás el peluqero del Estado Mayor, dedicado a trabajar solo par los altos mandos”.

Fue entonces que atendió a los ex presidentes Molina y Duarte, además de los miembros de la Junta Militar Revolucionaria de Gobierno.

Recuerda que cada ocho días le cortaba el cabello y la barba a los exmandatarios, a quienes les encantaba el tipo de corte francesa clara.

 A esa lista se unieron coroneles, un ex presidente del Banco Hipotecario y los miembros una misión del ejército de Los Estados Unidos.

Según Díaz, ingresó con un salario de oficial, ganando 900 colones y salió del ejercito en 1985.

En 1986 fue alcalde interino por el partido Demócrata Cristiano en el municipio de Santa Rosa de Lima.

El 7 de mayo de 2000  estableció su  barbería en la ciudad, en donde sus clientes son hombres de diferentes comunidades de los cantones del municipio, quienes saben que Diaz  fue el barbero presidencial y del Estado Mayor de la Fuerza Armada.