Alcaldías demandan del Gobierno la entrega del Fodes

El retraso ahoga a las comunas más pequeñas que no tienen otros ingresos; Localidades no han podido cancelar a proveedores de distintos servicios

descripción de la imagen

El retraso en la entrega del dinero del Fodes ha puesto en riesgo obras que se ejecutan en las comunidades. 

Por

23 July 2016

 alcaldías de localidades pequeñas, que no tienen un flujo fuerte de ingresos provenientes de contribuyentes, están con la soga al cuello ante el hecho de que el  gobierno se ha retrasado en la entrega del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de las Municipalidades de El Salvador (Fodes).

Eso es lo que  exponen representantes de la Corporación de Municipalidades de El Salvador (Comures) y alcaldes de algunas localidades.

La presidente de la   Comures, Milagro Navas, explicó ayer que las comunas llevan casi tres meses con la problemática, y que en una reunión que sostuvieron el miércoles pasado con el secretario técnico de la presidencia, Roberto Lorenzana, les “prometió” que el lunes de esta semana que está por iniciar realizarían el depósito al Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem), instancia encargada de canalizarlo a los ediles.

“Nosotros lo que pedimos al gobierno es que la primera prioridad debería ser los alcaldes. Es cierto que hay varias instituciones del gobierno que tienen trabajo, pero no es el mismo trabajo que tenemos los alcaldes que es más directo con toda la gente. Hay alcaldías que definitivamente viven de lo del Fodes y hay otras que se han tenido que endeudar para hacer proyectos y pagar empleados”, dijo Navas, también alcaldesa de Antiguo Cuscatlán.

La funcionaria señaló que   los alcaldes ya le han hecho manifiesta la desesperación y que como parte de la Comures han estado tratando de calmar los ánimos de los alcaldes porque ya algunos “querían cerrar fronteras, cerrar aeropuertos, querían hacer un montón de cosas porque están desesperados, porque los bancos les están cobrando y los empleados se están yendo a huelga porque no tienen como pagarles”.

Pero lo cierto es que en algunos casos como el de la alcaldía de Santa Rosa de Lima, en La Unión, las amenazas ya pasaron a los hechos, ya que el viernes los empleados suspendieron labores administrativas y de campo para exigir el pago de salario.

De allí que más allá de la reunión con Lorenzana, Comures emitió este fin de semana un comunicado en el cual llama al Gobierno a agilizar los desembolsos del Fodes, tal como se acordó en una reunión con el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, en noviembre del año anterior.

Pero el Isdem tampoco se ha quedado con los brazos cruzados. Según se conoció, el presidente de esa institución, Rogelio Eduardo Rivas, envió una nota al Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, en donde le plantea las dificultades financieras que atraviesan las 262 comunas y le solicita resolver la problemática.

Rivas le recuerda que “el 95 % de la deuda municipal a nivel nacional con el sector financiero se cancela con la asignación del Fodes, cada día que se atrasa el Fondo las municipalidades pagan mora...”.

Eliú Lemus, alcalde de Quezaltepeque, expuso que si el retraso en el desembolso de fondos se alarga una semana más le afectará grandemente para pagar compromisos con los proveedores, algunos pagos de planilla, cancelar servicios que prestan empresas como Del Sur y la Administración de Acueductos y Alcantarillados (Anda).

Roberto Aquino, el alcalde de Sonsonate, señala que la falta de dinero para pagar créditos les lleva a pagar más intereses, también les podría traer consecuencias de ser demandados por  las empresas a las que han contratado para que desarrollen proyectos en las comunidades.

Aquino señala que no ha tenido tropiezos para pagar planillas y otros gastos administrativos porque, siendo una ciudad grande, cuentan con muchos contribuyentes que les permite salir a tiempo con eso, pero advirtió que hay alcaldías de localidades pequeñas que no tienen otros ingresos para cubrir esos gastos.

“Los municipios pequeños son los que tienen mayor afectación porque ellos si dependen exclusivamente del Fodes para poder cubrir sus necesidades administrativas”, agregó.

La situación de San Alejo, siempre en el  oriente del país, ilustra también lo dicho por el alcalde Sonsonateco. Y es que  esa municipio podría enfrentar problemas de disposición de desechos esta semana porque no ha cancelado el servicio del relleno sanitario de Santa Rosa de Lima.

El edil de Santa Tecla, Roberto  d'Aubuisson, señaló que a él le afecta en el desarrollo de proyectos como el de Mejoramiento de Barrios y de Espacios Recreativos  y el de Tecleños Sin Límites. Con este último buscan construir  aulas para atender a niños de familias de escasos recursos y mejorar la clínica municipal.

“Ahorita tenemos problemas que nos comprometimos en varias comunidades , en varias colonias a arreglarles sus parques y eso es con fondos Fodes”, expuso.

El alcalde d'Aubuisson dijo  que el retraso que los afecta no tiene razón de ser porque el Fodes se basa en un porcentaje de los ingresos corrientes que tiene el gobierno, y este solo tiene que trasladarlo de forma directa, a través del Isdem, a los gobiernos locales. 

“Me parece inaceptable que la imagen del gobierno local se  vea afectada por el incumplimiento del Gobierno central”, agregó.