os proveedores de productos del paquete escolar (útiles, calzado y uniformes) no han recibido el pago por la mercadería que entregaron a las instituciones educativas a principios de año. Los directores de varios centros explicaron que el Ministerio de Educación (Mined) no les ha transferido el dinero para saldar esos compromisos.
Entre las instituciones educativas que no han podido cumplir con la obligación están el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y el Centro Escolar Planes de Mariona, ambos de la capital; el Centro Escolar Anselma Sánchez Mancía, de Santa Ana, el Centro Escolar Cantón Vainillas, de El Carrizal, Chalatenango, y el Centro Escolar Playa Bola de Monte, en Ahuachapán.
Óscar Melara, director del Instituto Nacional Técnico Industrial, explicó que le deben a los tres proveedores que en el primer trimestre del año les entregaron productos para los 1,320 estudiantes de la institución. “Ellos han cumplido con nosotros. Pena me da porque ya estamos a finales de julio y se les debe todo. Ellos me imagino que prestaron capital y tendrán que estar pagando hasta intereses”, dijo.
Su tocayo Óscar Martínez, director del Centro Escolar Anselma Sánchez se encuentra en la misma situación. “Hemos ido a consultar la cuenta y no tenemos fondos para eso. No hay fondos ni para pagar salarios de los dos (trabajadores) administrativos que tenemos”, señaló.
En la escuela del Cantón Vainillas sólo han podido pagar lo relativo a los útiles, pero adeudan lo de calzado y uniforme. Al respecto el director, Óscar Pérez, señaló que este año la cartera de Estado se ha retrasado en transferirles el dinero para honrar la deuda con los proveedores.
“El año pasado se canceló antes; este año ha habido más retraso. Estamos a más de medio año y no se les ha cancelado”, puntualiza.
Por su parte, Francisco Zelada, director del Centro Escolar Planes de Mariona, dijo que en su institución se les entregó los útiles a inicios de año y luego se ha entregado uno de los dos uniformes a los 187 alumnos, pero como a los proveedores no se les ha pagado el primer uniforme tienen dificultades para agilizar la confección del segundo.
En Planes de Mariona enfrentan una situación adicional y es que ahí no han entregado calzado a los alumnos porque no logran ponerse en contacto con el proveedor y nunca lo han visto. Zelada sostiene que lo llaman constantemente y no contesta, un problema que según él tiene que ver con el hecho de que para este año el mecanismo de contratación que aplicó el Mined fue en línea, con lo cual los directores no conocen a quién se contrató.
Una proveedora de uniformes de la zona de San Salvador expuso que la falta de pago les afecta sustancialmente porque trabajan a partir de préstamos bancarios y los intereses. “Yo ahorita debo como siete mil dólares que van corriendo (los intereses), porque no han pagado las escuelas”, añadió.
La situación aún es más complicada para otro proveedor de la zona occidental que nos confió que él invirtió $30 mil e hipotecó su casa con el fin de poder trabajar, pero hoy está a punto de perderla pues no ha abonado nada al banco. La institución bancaria le ha dado hasta la próxima semana para que cancele o procederán por la vía legal.
Al consultar al viceministro de Educación, Francisco Castaneda, sobre el atraso afirmó que han conversado con proveedores mayoristas y les han explicado que se cancelará después de finiquitar el compromiso que tienen con los maestros que se retiraron y cumplir el aumento con los empleados administrativos de la cartera de Estado.
“Les hemos dado un compás de espera de unos 15 días. Ellos lo saben”, añadió Castaneda, al tiempo de señalar que hay proveedores que se quejan con el fin de cuestionar la labor ministerial.
El funcionario no precisó cuántos proveedores están a la espera de que les cancelen sus productos, porque hay muchos a los que les pagan las instituciones educativas, pero dijo que están contemplando que en lo sucesivo se les cancele a través de las oficinas departamentales.
Proyecto insignia
El programa de paquete escolar es uno de los programas insignia del actual gobierno. El año pasado, según datos de Educación, se invirtió en este 65 millones ,927 mil 109 dólares. Es el segundo año que lo entregan en bachillerato, pero es cuestionado por los retrasos.