Debido a la situación de inseguridad que envuelve a las clínicas donde se encuentran, empleados de Fosalud han tenido que pedir cambio de lugar de trabajo.
Lo anterior lo confirmó la directora de Fosalud, Verónica Villalta, quien expresó que han tenido que reforzar las medidas de seguridad de las unidades de salud.
Villalta no se atrevió a decir qué zona es la de mayor peligro para los empleados de la institución, si en el oriente, occidente o paracentral, porque “todas son complicadas. La zona de Soyapango, San Martín, San Marcos (son difíciles)”, expresó la funcionaria.
Ella agregó que la dificultades por las que atraviesa son complicadas porque se encuentran en zonas “rojitas, con demasiada delincuencia”, dijo.
Cuando se dan casos, y ya han tenido varios, de empleados que han sido amenazados de muerte, la dirección de recursos humanos inicia la gestión de traslado hacia otra unidad “de inmediato y como prioridad”, explicó Villalta.
De acuerdo con la directora de la institución, Fosalud retomo las atenciones de salud en el municipio de San Martín, donde el pasado miércoles fue asesinada por presuntos pandilleros la enfermera Marta Isabel Hernández.
“Como el ministerio (de Salud) no podía dar consulta, nosotros retomamos todo en San Martín porque ellos estaban teniendo el problema de la compañera que murió; pero hemos tenido que reforzar la seguridad”, explicó.
Añadió que los problemas de inseguridad en la zona venían desde meses atrás, y hace un mes fue atacada la unidad de salud del municipio.
Incluso, un vehículo de Fosalud resultó con impactos de bala producto de un ataque, el cual no precisó quien lo realizó.
Con todos los problemas por los que están pasando, la directora dijo que le han dado indicaciones a los trabajadores para que sepan qué hacer en caso de riesgos extremos.
Dado a que las diversas clínicas tienen asignado personal de seguridad, han asignado a ese personal en dos turnos para protección de las instalaciones y empleados.
Parte del protocolo de seguridad es cuando hay trabajo de campo, los motoristas informen a que zona se dirige con el personal de la institución, se hagan coordinaciones con las alcaldías y la Policía Nacional Civil.
La funcionaria puso como ejemplo del riesgo que corre el personal que hace un tiempo varios empleados llegaron a una zona con el mismo nombre que tiene otra y fue complicado entrar.
Respecto a la situación de inseguridad por la que atraviesan los empleados de la unidad de Salud de San Martín, el viceministro de Salud, Julio Robles Ticas, dijo que el problema no es solo en esa zona, sino que es nacional.
Agregó que ante la situación de inseguridad generalizado, el Gobierno está trabajando en mejorar las condiciones en el país.
“El problema que ocurrió ahí es que la señora (Marta Isabel Hernández) estaba fuera de la institución de Salud, no estaba ni trabajando, ocurrió el problema y nos duele mucho lo ocurrido”, lamentó el viceministro.
Expresó que no están trabajando como ministerio de Salud, sino como un sistema nacional en el que están involucrados la Cruz Roja Salvadoreña, el Comité Internacional de Cruz Roja, y otros.
Robles Ticas indicó que todos están trabajando en un proyecto de seguridad del personal que labores en las unidades de Salud.
Aseguró que en San Martín siguen trabajando, pero el personal ha disminuido porque acudió al velorio y entierro de la enfermera asesinada.