Siembran 15 mil alevines y declaran veda en laguna El Espino

La restricción es para que peces alcancen peso y tamaño adecuados y  óptimos para ser consumidos.

descripción de la imagen

Por

22 July 2016

AHUACHAPÁN La alcaldía de la cabecera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), decretaron una veda para pescar en la laguna El Espino, luego que liberaran 15 mil alevines de la variedad tilapia.

La restricción será por tres meses y tiene como propósito que los peces alcancen el tamaño y peso adecuados para ser consumidos por la población. Además para que exista una reproducción de los mismos.

La Policía y el Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) realizarán patrullajes en los alrededores de la laguna, para garantizar la veda, que se extenderá hasta octubre.

La liberación fue realizada por representantes de la alcaldía, la dependencia gubernamental, Protección Civil y vecinos del cantón Llano La Laguna.

Los alevines fueron llevados en bolsas que posteriormente fueron colocadas en lanchas para ser soltadas aguas adentro de la laguna.

El alcalde Abilio Flores, señaló que Cendepesca donó los alevines y que la comuna brindó el transporte para su traslado al cuerpo de agua.

Lo que pretenden es contribuir al acceso a la alimentación de las personas que residen en los alrededores de la laguna y que llegan a pescar. Otras pescan para obtener ganancias económicas.

Entre las comunidades beneficiadas está Llano la Laguna, Chancuyo, Palo Pique, Un Rancho y Un Lucero, y Las Victorias.

El representante de Cendepesca, Manuel Martínez, pidió a las personas acatar la veda para que las tilapias alcancen el peso adecuado.

Agregó que los alevines liberados en Ahuachapán proceden de una estación ubicada en Izalco, Sonsonate; y que fueron llevados a la laguna El Espino por petición de dos cooperativas que funcionan en el lugar.

Una de las personas beneficiadas, Ana Flores, dijo que esta es una oportunidad para sus vecinos ya que hay muchos que se dedican a la pesca. 

Cendepesca también liberó a inicio de año 10,000 alevines de tilapia en la laguna El Mora, en Acajutla, Sonsonate, también para repoblar dicho cuerpo de agua y contribuir a la seguridad alimentaria de  habitantes de diferentes caseríos de este municipio.

Dicha acción fue el inicio del plan nacional de repoblación de los cuerpos de agua dulce. En el caso de Acajutla, benefició directamente a más de 100 pescadores artesanales y sus núcleos familiares.