Las amenazas de muerte que ha sido objeto el sector docente es una de las causas por las que en los últimos tres años han tenido que abandonar sus aulas de trabajo.
Otras razones que han forzado a muchos a dejar sus plazas son la disminución de matrícula.
Según datos provistos por la Oficina de Información y Respuesta (OIR), del Ministerio de Educación (Mined), los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Sonsonate y Usulután son los que más evidencia el movimiento de los educadores por las razones antes descritas.
Te puede interesar: Docentes dejan el aula para no morir o por estar subutilizados
De acuerdo con los datos, en 2014 hubo 364 maestros movilizados de sus puestos de trabajo. En 2015 la cifra fue de 310. Entre enero y marzo de este año el reporte es de 144.
Estas movilizaciones o traslados de una escuela a otra fueron hechas a solicitud del docentes, bajo diferentes argumentos.
San Salvador es el departamento donde más profesores han solicitado o han sido trasladados de sus puesto de trabajo, entre 2014 y febrero de 2016.
El 25.4% de las movilizaciones de maestros han ocurrido en el departamento de San Salvador y el 16.6% en La Libertad. La cifra es muy elevada.