FMI discutió con ARENA informe económico local

La principal fuerza política insta al gobierno a tomar medidas para solventar la problemática financiera que agobia a la población.

descripción de la imagen

Los diputados de ARENA se reunieron ayer con el representante del FMI

Por

21 July 2016

Como parte de las exposiciones que el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Mario Garza, realiza en el país, para mostrar un informe sobre la situación económica nacional, ayer se reunió con la fracción legislativa de ARENA.

Al respecto, la subjefa de fracción del principal partido de oposición, Carmen Elena Calderón de Escalón, explicó que el país necesita urgentemente medidas fiscales para superar la problemática financiera, según les indicó Garza.

La bancada de ARENA coincide con los analistas políticos de que la situación es “grave” y que deben tomarse de inmediato medidas paliativas.

Sin embargo, para dar pie a lo anterior, los partidos se han trazado un desafío y es construir las bases para que el Gobierno firme un nuevo acuerdo monetario con el FMI.

De Escalón subrayó que no será fácil, pero que es necesario hacerlo pronto. Motivó al diálogo entre las fuerzas políticas y el gobierno con el FMI.

“No es tan sencillo de que ya conversamos dos veces y que ya se arregló, falta mucho, tenemos que ver primero cuáles son las medidas que tomará el gobierno, ellos son los responsables de la crisis”, comentó De Escalón.

Dijo que la primera de ellas es que el gobierno decida congelar plazas y parar el “despilfarro” que esto ocasiona, ya que según el diagnóstico del FMI el incremento del aparato burocrático ha golpeado las finanzas públicas.

“Tiene que tomar las medidas de contraer el gasto, no podemos seguir el despilfarro, han contratado más de 40,000 personas, que no decimos que las saquen, pero podemos decir que se puede hablar de congelar plazas”, apuntó la diputada tricolor.

Anteriormente, el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, explicó que el gobierno está flexible a pactar un nuevo acuerdo con el organismo internacional.

Pero reconoce que para llegar a eso el FMI pone condiciones financieras que cumplir, que son las que el Ejecutivo estaría evaluando si son factibles ejecutar o no.

Incluso, a tomar medidas drásticas para frenar la problemática fiscal; sin embargo, no pasa por reducir el gasto del Estado en remuneraciones, sino en focalizar subsidios.