El vicepresidente de la República, Oscar Ortiz firmó un convenio con 14 alcaldes e igual número de gobernadores departamentales para impulsar las medidas de “emprendedurismo solidario” en sus localidades.
El plan busca crear micros y pequeñas empresas en las comunidades más conflictivas de El Salvador.
Algunos de los municipios beneficiados con esta iniciativa son Quezaltepeque, San Juan Opico, San Martín, Olocuilta, San Pedro Perulapán, San Vicente, Usulután y Conchagua.
Con la estrategia, el Gobierno se propone emplear a cientos de jóvenes que por estar vacantes están en alto riesgo de la violencia.
“Las medidas buscan fortalecer los niveles de articulación de las distintas políticas que están en marcha a nivel nacional”, afirmó el vicepresidente Ortiz.
Buscan además mantener la comunicación positiva con miles de jóvenes.
El funcionario también se refirió a los resultados de los 113 días de la puesta en marcha de las medidas extraordinarias para frenar la violencia.
Detalló que en ese lapso los homicidios se han reducido en 50 por ciento, es decir han bajado de 23 asesinatos diarios a 11 por día. Y se proponen reducirlos más.
Reparación de escuelas
También en el ámbito de la prevención se han reparado 714 escuelas dañadas, así como la recuperación de varios espacios públicos y borrado de grafitis de pandillas.
El vicepresidente, aseveró que entre los resultados de las medidas excepciones está el mayor control que las autoridades tienen del sistema penitenciario y de su reingeniería, desde donde se ordenaba vía celular y visitas, gran parte de los homicidios y extorsiones.
Además se debe a la aplicación de una serie de recomendaciones de los líderes locales para frenar los hechos de violencia.
Ortiz también adelantó que en los próximos días pondrán en marcha un programa a gran escala de atención a víctimas y testigos.
“Son víctimas producto de los homicidios en el que los más afectados son los padres, abuelos, hijos, y familiares cercanos”, detalló Ortiz.
Con las nuevas medidas se proponen crear una gran alianza nacional sin importar las tendencias políticas.
“Lo que queremos es garantizar el éxito en esta cruzada contra el crimen y en esto, el Estado debe estar unido, conectado el gobierno local con el gobierno central”, puntualizó.
Ortiz afirmó que tienen pendiente conversar con el Fiscal General como lo han hecho con los gobiernos locales para trabajar este enfoque de prevención, y de esa forma evitar confusiones que pongan en duda este esfuerzo de prevención.
El viceministro de Seguridad, Roberto Flores brindó un informe pormenorizado de las inversiones realizadas en los primeros tres meses del plan que suman más de $8 millones, invertidos en diversos componentes.