El emblemático reloj de Flores está sin agujas y descuidado

El monumento está sin funcionar desde hace vario tiempo

descripción de la imagen

Monumento del Reloj de Flores luce descuidado.

Por

21 July 2016

SAN SALVADOR. El Reloj de Flores, en la Avenida Peralta en San Salvador, está sin funcionar y sus agujas al parecer fueron hurtadas.

El Diario de Hoy constató en la zona, que el monumento se encuentra descuidado, el aparato no funciona y se desconoce si su maquinaria está dañada.

Lo único que lo mantiene como monumento, es su nombre y las plantas que lo rodean.


Vea la galería de imágenes


En sus alrededores transitan cientos de personas a diario que visitan el mercado La Tiendona o hacen uso de la rampa del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss). 

En la administración municipal anterior, el Reloj de Flores era permanentemente custodiado por agentes municipales, pero ahora permanece solo.

La seguridad más cercana al monumento, está en la rampa del Sitramss, la cual es custodiada por soldados de la Fuerza Armada. También hay cerca gestores de tráfico.

Además, las oficinas del Distrito 6 de la alcaldía de San Salvador se encuentran a escasos metros.

Sin embargo, los vendedores cercanos al monumento no se daban por enterados que el Reloj de Flores ya no funciona y que le han hurtado sus agujas.

Ni sabían de los daños

“Si eso tiene años que no sirve. Yo ni sabía que se habían robado las agujas”, dijo un vendedor de teléfonos usados que ofrece sus productos frente al Sitramss y quien no se identificó.

Otro vendedor de delantales, coincidió en desconocer si el aparato funcionaba.

El diámetro de la carátula es de 5 metros, la aguja minutera de 2.50 metros y la horaria 1.67 metros.

El reloj dejó de funcionar en 1979. 


Durante el conflicto armado (1979-1992) el aparato quedó en el abandono, creció maleza, y se convirtió en un lugar frecuentado por vagos. En esa ocasión se informó que una concentración de personas en ese sitio, estropeó la maquinaria. Un vagabundo  llegaba con frecuencia a mover las agujas.

En 1982 fue reparado nuevamente por la comuna de entonces, presidida por José Napoleón Duarte Durán.

De nuevo la maquinaria volvió a estropearse y el Reloj de Flores pasó varios años en desuso.

Según los archivos periodísticos, la maquinaria del reloj fue reparada en octubre de 2002, a un costo de 5 mil dólares, cuando gobernaba la capital el ex alcalde Héctor Silva.

Sin embargo, la maquinaria volvió a dañarse y el monumento a estar descuidado nuevamente.

Fue hasta que el entonces alcalde capitalino Norman Quijano, lo restauró y puso a funcionar nuevamente  el 12 de julio de 2011. La comuna invirtió 10 mil dólares en repararlo y remozar sus contornos. Además le colocó una baranda metálica de 11 módulos, de 6 metros de largo por 1.50 metros de alto, para protegerlo del vandalismo.

La reparación del Reloj de Flores fue parte de la recuperación del antiguo Paseo Independencia y del monumento del Beato Juan Pablo II.

La comuna se comprometió a dar el mantenimiento periódico para que el reloj no dejara de funcionar. También se comprometió a dar seguridad para evitar daños a las  agujas y al sistema.

El Diario de Hoy acudió al Distrito 6 de la municipalidad capitalina, a fin de conocer si se sabían de los daños al Reloj de Flores , pero se remitió a la Unidad de Parques, Plazas y Zonas Verdes, con el coordinador Óscar Rolando Castro, pero se dijo que no se encontraba en su oficina.

Larga historia

Las nuevas generaciones conocen el Reloj de Flores como un punto de referencia.

Este aparato tiene una larga historia. 

Según registros periodísticos, fue instalado en 1971 en la Avenida Peralta de San Salvador, durante la administración del presidente general Fidel Sánchez Hernández.

Dicho reloj vino a sustituir al monumento a Atlacatl y posteriormente a la Fuente Luminosa.

El mecanismo para su funcionamiento fue importado desde Francia y costó 15 mil colones, unos 6 mil dólares, en aquella época.

Según algunos historiadores, se pensó instalarlo en un monumento que le daría la bienvenida a los visitantes que entraban de la zona oriental a la capital.

El Reloj de Flores fue inaugurado el miércoles 29 de abril del referido año, y desde entonces se pensó que se convertiría en un lugar muy vistoso, que además de dar la hora exacta, causaría una positiva impresión de la ciudad.

Las partes de la maquinaria del reloj fueron adquiridas a través de una misión comercial francesa, por la empresa Manías y como atractivo le fue colocado un carrillón que hacía sonar en días festivos el Himno Nacional y la Marcha de Gerardo Barrios.

Actualmente, el monumento del Reloj de Flores es utilizado como punto de concentración para organizar marchas de diferentes organizaciones. Muchos lamentan el descuido.