Polémica por uso de la terminal del Sitramss

Los empresarios solicitan que la Sala de lo Constitucional defina lo que se debe hacer con la operación y empresarios involucrados.

descripción de la imagen

La terminal fue entregada el miércoles 20 de julio

Por

21 July 2016

Buseros agremiados en Rutas Unidas, están en desacuerdo con la entrada en funcionamiento de la Terminal de Integración del Sitramss, sin que antes de ello se conozca la resolución definitiva de la Sala de lo Constitucional, referente al nuevo sistema de transporte.

El representante de Rutas Unidas, Juan Álvarez, explicó que el 12 de mayo de 2015, junto a otros empresarios del transporte público, interpusieron una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia por la vulneración al artículo 120 de la Constitución, el cual se refiere a la explotación de infraestructura estatal.

Los buseros denuncian la explotación de los carriles exclusivos y la Terminal de Integración que realizan dos empresas, sin una concesión previa.

Según Álvarez, el negocio ha quedado exclusivamente entre la empresa Sistema Integrado Prepago (Sipago) y la empresa Sistema Único de Boletos Electrónicos de El Salvador (Subes).

“Definitivamente nosotros no estamos de acuerdo con que se abra (la Terminal) mientras no dicte un fallo y establezca qué debe hacerse con el proyecto. Pero quiero aclarar que la demanda no es para matar el proyecto, sino para esclarecer con base a la ley la manera en la que se le va a entregar la explotación del proyecto”, dijo.

La observación de las gremiales también recae en que afecta a sus ingresos económicos ya que quedarán fuera del mercado o con un bajo índice de ganancias comparadas a los que produce el Sitramss.

El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, expresó, el miércoles pasado, que espera que la Sala de lo Constitucional de un fallo que no afecte a la población que exige un nuevo sistema de transporte que ha sido un éxito en otros países.

“Espero que una resolución de ese tipo no venga a infartar ni ha matar el sistema. Quiero tener la confianza que habrá una resolución alineada con los intereses del país de estabilidad y servicio que necesitan esos 430 mil salvadoreños que están exigiendo el desarrollo del transporte”, dijo.

Aunque no han dado fecha exacta para el inicio de operaciones dentro de la Terminal, el viceministro de Transporte, Nelson García, informó que podría ser el próximo mes, pero no daba un período exacto por algunos imprevistos que han surgido. Evalúan un nuevo camino para que transiten los buses padrones y articulados de acceso para llegar a la terminal.