Massaki Imai, un amigo

descripción de la imagen

Por

16 November 2013

El lunes pasado presentó una conferencia magistral el Dr. Masaaki Imai en San Salvador y como siempre, pues lo conozco desde 1988 y he participado en sus conferencias y seminarios en EE.UU., Alemania, España, Bélgica y Japón, su ponencia fue impactante con relación a la importancia de la mejora continua, aplicando el planteamiento japonés KAIZEN, para reorientar una empresa de "tradicional" en una empresa "lean", con flujos productivos lógicos, y además, mejorando la calidad y la rentabilidad. Uniendo mi experiencia en GM y Ford y KAIZEN hemos implantado en España y Centro América y seguimos implantando esta forma de reorientar empresas en El Salvador por lo que estoy muy claro que es aplicable.

¿Y cuáles son las claves de éxito? Es fácil de explicar, y si se quiere también de aplicarlo. En muchas empresas suceden a diario pequeñas y grandes cosas que en lugar de facilitar, dificultan los procesos y en lugar de hacerlos más sencillos los vuelven más complicados y por ende más caros. Y con frecuencia es porque siempre se hizo así. Aplicando KAIZEN, una metodología lógica y de sentido común, se encuentran y aplican nuevas formas, más sencillas, menos arriesgadas y más económicas. Y sumando los resultados de la aplicación en la parte administrativa y productiva, es que se consigue mejorar la calidad la productividad y la rentabilidad.

La base teórica es simple y consiste en reorientar la forma de pensar, la forma de trabajar y la forma de resolver los problemas, priorizando en primer lugar, la calidad, luego los costos y en tercer lugar el momento de la entrega de los productos a los clientes. Pero eso sí, orientando todo el proceso hacia los clientes, creando una cultura empresarial que focaliza la calidad, basada en la visión de la empresa y que la presidencia, la junta directiva que la deciden y el gerente general que organiza la aplicación en la realidad de la empresa, estén de acuerdo con la implantación y de verdad la apoyen y lo hagan. Son procesos de cambio que requieren como mínimo un año para implantarlo y cuando de realiza bien, se van autofinanciando al mismo tiempo que se implantan.

En El Salvador hay ejemplos excelentes de aplicaciones de "KAIZEN-ISO 9000". Lo de las ISO 9000 es un complemento para las empresas, que además de mejorar sus procesos y la rentabilidad, quieren certificar la empresa según los requerimientos de las normas internacionales ISO 9000.

Pero lo importante de la conferencia del Dr. Imai, a los 250 asistentes, es que este planteamiento se puede aplicar en cualquier empresa, independientemente de su dimensión, producto, servicio o si es privada o gubernamental.

*Ingeniero. Columnista de El Diario de Hoy.

www.pedroroque.net