La próxima semana estará disponible la vacuna contra el dengue en El Salvador

El precio de la vacuna en el país aún no se ha determinado. Solamente será usada en clínicas privadas.

descripción de la imagen

Salud pide apoyo de la población para bajar índice larvario.

Por

21 July 2016

A partir del 26 de julio estará disponible en El Salvador la primera vacuna contra el dengue aprobada en el mundo, pero solo en clínicas privadas. Los médicos miembros de la sociedad de pediatría, infectología y medicina interna participaron en el lanzamiento de la vacuna Dengvaxia en el país.

Los salvadoreños podrán vacunarse a través de consultas con sus médicos generales, internistas o pediatras. El precio de la vacuna en el país aún no se ha determinado, dijo Carlos Molina, gerente médico de dengue de Sanofi, laboratorio en el cual se elaboró Dengvaxia.

Su desarrollo llevó alrededor de 20 años con un estudio clínico en el que participaron más de 40,000 personas de 15 países, de distintas edades, lugares de origen y estado socioeconómico.

El 9 de diciembre del año pasado, México se convirtió en el primero en autorizar la comercialización de la vacuna. El Salvador es el quinto país en legalizarla.


Lea también: Infectólogo usará vacuna para el dengue, Minsal no


La vacuna está indicada para prevenir la enfermedad provocada por los cuatro serotipos del virus del dengue. En los últimos años se ha detectado que los cuatro circulan en el territorio salvadoreño y su agresividad aumenta cuando una persona que ya ha padecido dengue se infecta con uno de los otros serotipos.

La vacuna tetravalente se recomienda para personas de nueve a 45 años y se colocan tres dosis.

El viceministro de Salud, Julio Robles Ticas, dijo que en el Ministerio de Salud se debe realizar una decisión técnica a través de las opiniones y observaciones de especialistas como epidemiólogos e infectólogos antes de decidir incorporarla al esquema de vacunación.

El funcionario dijo que se mantendrán prudentes para determinar si la vacuna logra impactar de forma positiva en la población y conocer los resultados que se están obteniendo en otros países.

"Si se demuestra que es beneficioso y que ayuda a la población tengalo por seguro que nosotros vamos a hacer el esfuerzo por adquirirla”, aseguró.


Lea también: Niño de cinco años primera víctima del dengue ?


Hasta el 9 de julio, el Minsal reportaba 6, 172 casos sospechosos de dengue. Además se confirmó la muerte por dengue de un niño de cinco años originario de Panchimalco.  

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizaron la vacuna y recomendaron a los países que consideren su introducción solo en áreas de alta endemicidad, es decir donde se mantiene una constante circulación del virus.

La OMS considera que el desarrollo de una vacuna contra el dengue, efectiva y accesible, representaría un gran avance en el control de la enfermedad y sería una herramienta importante para reducir la mortalidad por dengue.

Actualmente existen otras cinco vacunas contra el dengue que se encuentran en desarrollo clínico.