En los últimos meses, las autoridades han registrado varios hechos violentos en los municipios de Sonsonate y Ahuachapán que integran la Ruta de Las Flores, uno de los destinos turísticos más visitados del país.
En febrero hubo un triple homicidio en Apaneca y en mayo asaltaron a un diplomático de la Embajada de Estados Unidos mientras estaba de paseo con su familia en Juayúa.
A inicios de este mes, en el mismo municipio, acribillaron a un estudiante cuando se dirigía a clases y el martes pasado fueron encontrados dos cadáveres en una finca situada en el límite entre Salcoatitán y Santa Catarina Masahuat.
Los alcaldes de Apaneca, Osmín Guzmán, y de Salcoatitán, José Elías Mata, coinciden en que estos hechos de violencia son aislados y aseguran que el accionar de las pandillas en la zona es mínimo.
Aunque Mata señala que la Ruta de Las Flores está entre las zonas con menos índices de violencia, considera que las autoridades deberían de tenerlos en la mira para llevar a cabo proyectos de prevención de violencia.
“Ahorita están enfocando todos los esfuerzos en los 50 municipios más violentos, pero qué hay de los municipios sanos, como el nuestro, que también queremos invertir en la prevención”, expresó Mata.
De acuerdo a los registros de esas alcaldías, un promedio aproximado de cinco mil personas visitan mensualmente este destino turístico y generan cientos de empleos.
Por esta razón, los funcionarios y algunos comerciantes creen necesario que las instituciones encargadas de la seguridad deben dotarlos de recursos (como más policías y cámaras de videovigilancia) para evitar hechos delictivos o la migración de las pandillas.