Cierre de vía por obras en cárcava genera caos vial

El ministro de Obras Públicas descartó abrir los carriles del Sitramss a autos particulares para agilizar el tráfico en la zona afectada.

descripción de la imagen

Tráfico sobre la 25a. Avenida

Por

20 July 2016

Desde que ocurrió el hundimiento en el Bulevar Tutunichapa, entre  el redondel México y la 25a. avenida Norte, frente a las oficinas de Sertracen, los congestionamientos automovilísticos en las vías aledañas se han visto incrementados.

El Viceministerio de Transporte (VMT) ha modificado el recorrido de las distintas rutas de buses y microbuses en la zona, ya que los trabajos de reconstrucción del tramo del Bulevar Tutunichapa hundido están en marcha.

Esto ha hecho que el tráfico particular, de transporte público y pesado ocasione congestionamientos en las distintas calles aledañas.

El bulevar de Los Héroes es uno de los más perjudicados.

Además que representa un peligro para los conductores que circulan en la zona, ya que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) han alertado de daños en una bóveda de 950 metros que pasa sobre la calle Los Sisimiles, bulevar de Los Héroes y  prolongación del bulevar Tutunichapa.

Según dicha entidad, 540 metros están en riesgo de hundirse.

Automovilistas consultados en la zona advierten que después de escuchar las noticias sobre los problemas en la referida bóveda les da temor  circular en ese sector.

Humberto Reyes conduce un taxi y afirma que por la necesidad de buscar clientes circula por esa zona.

Los  conductores se quejan de que los carriles del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) generan tráfico pesado y con la cárcava se ha incrementado.

Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, recalcó ayer que hasta el momento no sabe si van a dejar que los vehículos particulares circulen por los carriles exclusivos del Sitramss, para evitar el tráfico por el tramo del bulevar Tutunichapa donde está el hundimiento.

“Lo que me solicitaron fue un apoyo para aumentar el número de gestores de tráfico, inclusive la posibilidad de contratar otros gestores de tráfico; pero como no estaba presupuestado, hemos consultado con los sectores privados de la zona y hay, por lo menos, una empresa que podría financiarlos”, afirmó Martínez.

Peligro latente

Los ingenieros del MOP han identificado que el agua que pasa por la bóveda dañada proviene del volcán de San Salvador sobre una quebrada y se une con las aguas negras de colonias y centros comerciales, pasa por la comunidad El Bambular y termina en el arenal Tutunichapa.

Las autoridades han advertido que la bóveda presenta grietas y desgaste y que se encuentra a su máxima capacidad cuando llueve.

Sin embargo y pese el riesgo, la carga vehicular en las calles aledañas a la cárcava, formada frente a Sertracen, se ha visto incrementada desde el hundimiento.

Ayer, El Diario de Hoy realizó un recorrido en una de las rutas alternas y se constató que un vehículo tarda hasta 25 minutos para pasar por el sector. 

Algunos automovilistas que vienen de la prolongación del bulevar Tutunichapa toman la calle Gabriela Mistral para empalmar con el bulevar de Los Héroes y así sortear el paso por la zona de las obras.

Esto hace más carga vehicular en esa vía, en donde está una parte de la bóveda dañada. El Diario de Hoy constató que en el sector circulan camiones con carga y cientos de buses.

Otros automovilistas que vienen de la Prolongación del bulevar Tutunichapa cruzan hacia la derecha en la 25a. avenida Norte para incorporarse sobre la 1a. calle Poniente.

El hundimiento

La noche del jueves 6 de julio pasado, una familia que viajaba en un vehículo cayó en el agujero en el momento en que se produjo el hundimiento frente a Sertracen.  Otro vehículo que seguía al primero le cayó encima.

La familia resultó lesionada y fue conducida a un hospital, en donde se recuperaron.

El MOP y el Fovial ha cercado la zona de los trabajos con láminas, aunque han habilitado senderos para el paso peatonal y  un tramo del Bulevar Tutunichapa, entrando por la 25a. avenida Norte para los usuarios de Sertracen, oficinas de abogados, una gasolinera y un supermercado.

Un día después del hundimiento, el ingeniero Francisco Peraza, del Fovial, sostuvo que era peligroso que continuaran circulando vehículos cerca de donde se ejecutan los trabajos.

Las autoridades del MOP informaron que los trabajos podrían durar hasta dos meses.