Evalúan cerrar un centro anti violencia

Edil unionense aseguró que lo cerraría, pero también podrían valorar cambiarlo de local.  

descripción de la imagen

USAID asegura que lo hurtado ronda ocho mil 900 dólares y que los más afectados son los jóvenes que hacen uso del centro.

Por

20 July 2016

LA UNIÓN. El hurto registrado el fin de semana en el Centro de Alcance de la colonia Esperanza en la cabecera, obligó al edil de La Unión, Ezequiel Milla, a pensar en el cierre definitivo del lugar y en donar lo poco que los delincuentes dejaron en el local, que fue montado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Los delincuentes se llevaron nueve computadoras, cuatro guitarras, una pantalla plasma, pianos y dos equipos de sonido del local,  que fue instalado como parte de un programa para prevenir la violencia, que impulsó USAID en apoyo a la comuna.

En ese lugar se imparten talleres de diferentes tipos a jóvenes que residen en zonas de riesgo por la presencia de pandillas y que están en peligro de ingresar a las mismas. 

El lunes a las 6:00 de la tarde, el alcalde  Milla decidido  cerrar el Centro de Alcance de la colonia  Esperanza y aseguró estar indignado ante el hurto. Habló no solo de cerrarlo, sino de donar los pocos equipos que quedaron.

Sin embargo, para el martes, el edil cambió de postura y dijo que no cerrará el Centro de Alcance y que tiene dos opciones para que este continúe funcionando. La primera es reabrir en el local actual y una segunda es trasladarlo a otro lado, siempre en el casco urbano para que no se pierda el beneficio para los jóvenes.

Según Milla, su cambio de decisión es porque depende de los resultados de las investigaciones de la Policía Nacional Civil, que maneja dos hipótesis de lo ocurrido. Una, el hurto común y la otra, un acto de vandalismo de parte de pandilleros que quieren afectar a la comunidad.

Agregó, contradiciendo sus palabras iniciales tras el hurto, que un Centro de Alcance no cerrará porque es un proyecto exitoso. Referente a los equipos que hurtaron, manifestó que buscará el apoyo, incluso de la USAID para adquirir otras computadoras y espera que los responsables sean capturados.

Sobre lo sucedido, un vocero de USAID aseguró  a El Diario de Hoy que “este suceso es lamentable. Es la primera vez que un robo de este tipo ocurre en un Centro de Alcance”. 

Agregó, sobre la  valoración inicial del edil Milla de cerrarlo, que “hemos conversado con el alcalde municipal de La Unión, Ezequiel Milla, sobre dar un tiempo prudencial para que se realice la investigación policial del hecho antes de tomar decisiones sobre el futuro del centro.

El oficial de servicio de la delegación policial de La Unión, Sánchez Rosa, dijo que los Centros de Alcance son locales que por la noche quedan desprotegidos y que, a veces, las mismas personas que lo visitan observan la vunerabilidad de los lugares.

“Inrrumpieron la puerta principal y es posible que son personas que han estado frecuentando el local”, dijo.