Colombianos en El Salvador celebran 206 años de independencia

La embajada de Colombia conmemoró en el MUNA 206° años de la independencia de Colombia. 

descripción de la imagen

Discurso del embajador de Colombia Julio Riaño. 

Por

20 July 2016

¡Colombia está de fiesta! Danzas, trajes típicos, pines unificadores, vino, cumbia y platillos colombianos, esperaban a los invitados en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, para conmemorar el 206° aniversario de la firma del Acta de la Revolución, que consagra a Colombia como un país libre e independiente. 

Julio Aníbal Riaño, embajador de Colombia en El Salvador, expresó su disposición de continuar apoyando el proyecto “Mesoamérica”, el cual vela por el desarrollo de oportunidades en la región centroamericana, incluido El Salvador. “Cuán grande es escuchar las voces de los salvadoreños sobre el espíritu de alcanzar grandes acuerdos de nación”, dijo Riaño.?

Al evento asistieron el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz; embajadores y diputados.?

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos,  envió un tradicional mensaje a los colombianos en el mundo. A su vez manifestó los logros vigentes del gobierno colombiano en el proceso de paz que sostiene con la guerrilla las FARC. “Hace un año el fin del conflicto era una esperanza. Esa esperanza se está convirtiendo en una realidad. “Nunca más a través de las armas”, dijo Santos a través de un video. ?

El diplomático, Julio Riaño enfatizó en su discurso el destino de un pueblo de la mano de sus dirigentes. “Colombia seguirá aportando de forma tangible al crecimiento de El Salvador”, expresó.

La recepción finalizó con los versos del poeta colombiano, Porfirio Barba Jacob, en voz del embajador: “Oh, vigorosas almas latinas, que el infortunio jamás domine; aún entre los escombros y aún entre las ruinas, es grande el alma salvadoreña”. 

Jacob hizo una extensa narración sobre las consecuencias del terremoto de 1917 en El Salvador.

En la recepción no faltó la música colombiana a cargo de la agrupación Seresta.

Gabriel Santos, colombiano residente en El Salvador asistió a la recepción con la que dijo sentirse cerca de su país. “No hay mayor satisfacción en estos momentos, que ser parte de esta gran fiesta. Mi corazón está en Colombia”, aseguró.

“Dicen que después de una noche oscura viene una aurora sonriente  y los colombianos hoy más que nunca estamos en los albores de esa aurora”, expresó el embajador Riaño.