Los diputados no quieren aceptar tan fácilmente que ya no tendrán suplentes en esta legislatura, según se desprende de la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Pese a esta orden, los legisladores quieren quemar el último cartucho pidiéndole a la Sala dos cosas: que reconsidere dejarlos que terminen el actual periodo o que les aclare si la orden surte efecto a partir de 2018.
Sin embargo, la Sala de lo Constitucional fue clara en dictaminar que los diputados suplentes no fueron electos por el pueblo y que voten en el pleno constituye un “fraude a la Constitución”.
La primera en salir en defensa de los diputados suplentes fue la presidenta de la Asamblea, la efemelenista Lorena Peña, para quien la Sala de lo Constitucional lo que está haciendo es “desconociendo” el proceso electoral que se llevó a cabo en 2015.
“Jugar a desconocer procesos electorales es algo gravísimo que no podemos dejar pasar, el FMLN no está dispuesto a colaborar que se desconozcan elecciones, hoy serán (diputados) suplentes, después será un alcalde, después será cualquier cosa”, afirmó Peña tras una entrevista que brindó ayer en la radio Maya Visión.
Peña fue más allá en sus valoraciones e incluso lanzó la advertencia de que los magistrados de la Sala de lo Constitucional podrían estar cayendo en “prevaricato”, (delito que cometen los funcionarios públicos cuando dictan una resolución que es considerada injusta).
A juicio de Peña, los magistrados están violando ellos mismos con sus sentencias, la Constitución de la República.
El jueves pasado también el diputado del PCN, Antonio Almendáriz, habló de esa posibilidad del prevaricato.
Con esta solicitud los diputados estarían buscando más tiempo para que sus suplentes continúen ejerciendo sus funciones. De hecho, ayer se pudo observar que muchos de ellos asistieron a las comisiones de trabajo legislativas en ausencia de varios diputados propietarios del FMLN, ARENA, GANA, PCN y PDC.
En las comisiones de Salud, Obras Públicas, Relaciones Exteriores, Defensa y Justicia, estuvieron varios legisladores suplentes, pero en otras como la Comisión de Hacienda, la falta de diputados propietarios hizo que se suspendiera la sesión.
En esa comisión hubo falta de quórum para recibir a unos delegados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que habían sido invitados para que dieran su opinión sobre la propuesta del Ejecutivo de de una “Ley para el Cobro de las Deudas Tributarias y Multas a favor del Estado”. (Ver más en página aparte).
Pero Peña expresó que la Asamblea seguirá funcionando “normal”, esto en relación a que los diputados suplentes no dejarán de asistir a la Asamblea. Once de ellos ocupan el cargo de asesores.
“Nosotros vamos a seguir trabajando normal, la Sala se tiene que preguntar si va a seguir desestabilizando, si va a seguir invalidando procesos populares, si va a desconocer la voluntad del soberano”, cuestionó Peña.
La diputada efemelenista opinó que la Sala de lo Constitucional no puede deslegitimar la elección de los diputados suplentes tomando en cuenta que la propia Sala validó las elecciones en nueve sentencias que emitió a raíz de denuncias interpuestas en esa instancia judicial.
Sin embargo, el fallo de la Sala plantea que los diputados suplentes no fueron electos por rostro ni nombre, lo cual también llevó a la Asamblea a reformar el Código Electoral para incluir el rostro y el nombre de los candidatos a diputados suplentes en las elecciones de 2018.
ARENA y GANA apoyan
En la intención del FMLN, aunque con una posición un poco más mesurada, acompañan ARENA y GANA.
La diputada tricolor, Carmen Elena Calderón de Escalón, aseveró que el partido no está por incumplir con el fallo, pero que el viernes pasado se reunieron los partidos y acordaron pedirle como Comisión Política a la Sala de lo Constitucional, de que les aclare si la sentencia es para aplicarla hasta las elecciones de 2018.
De Escalón es de la idea que para demostrar la legalidad de los diputados suplentes están analizando pedirle colaboración al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que les facilite la documentación que deja en firme el resultado de las elecciones de 2015.
“Hay un acta de terminación de las elecciones donde el TSE que es la máxima autoridad en la parte electoral, conversamos (los partidos) que deberíamos pedir eso, donde dicen: fueron electos fulano y sutano, 84 propietarios y fulano y sutano, 84 suplentes, en ese sentido es nuestra interrogación”, reflexionó Calderón de Escalón.
Añadió que la redacción de la misiva ha sido encargada a un grupo de diputados y que será revisada por los partidos antes de enviarla a la Sala.
La nota sería enviada como Comisión Política a la Sala aunque no descartó que lo ideal sería que cuente con la venia de los 84 diputados mediante votación en el pleno.
También habla de publicar un comunicado que iría en el mismo sentido de pedirle a la Sala de lo Constitucional una aclaración de la sentencia. Calderón de Escalón reiteró que con esto no están incumpliendo la orden judicial.
En lo que dijo no estar de acuerdo es en buscar la ilegalidad de los magistrados a través de un “prevaricato”, como lo propone la diputada Peña.
Dicen no es desacato
Guillermo Gallegos, legislador de GANA, defendió que no están en desacato de la sentencia porque la Asamblea no ha sido notificada oficialmente por parte de la Sala.
Esto en relación a que varios diputados suplentes asistieron ayer a las comisiones de trabajo. Gallegos argumentó que aún no tienen un “criterio unificado” de qué hacer con la resolución de la Sala.
Aunque admite: “Nosotros quisiéramos que los suplentes que actualmente están se les pueda prorrogar su cargo hasta finales del periodo y a partir del próximo periodo que sea por votación como lo ha establecido la Sala”.