La actual situación política, donde la lucha contra la corrupción se ha vuelto fundamental en el país, requiere que la sociedad esté más organizada para que los ciudadanos asuman el papel de controlar y fiscalizar el quehacer de los funcionarios públicos en las instituciones, algo que conllevaría a más transparencia y rendición de cuentas.
Esto fue parte de las conclusiones del primer día del seminario “Promueve tu País”, preparado por la organización de jóvenes llamada Creo, para generar más participación política de este sector de la sociedad.
Según Javier Castro, director de asuntos legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país se relaciona con el nivel de control ciudadano sobre ellas, la articulación de las leyes y cómo se exigen cuentas claras a los funcionarios para evitar que la corrupción prolifere.
“Esta nueva generación de jóvenes debe tener claro que para combatir la corrupción en todas sus expresiones es importante que desde ya se organicen; la participación política no solo es a través de los partidos, también cuenta la sociedad civil o instancias como esta”, consideró Castro, quien fue invitado por Creo.
Las jornadas de análisis y discusión que se extenderán durante la presente semana, también buscan que los jóvenes conozcan los problemas jurídicos, económicos y sociales del país para plantear diferentes soluciones, sobre todo en un contexto donde se discuten las sentencias de la Sala de lo Constitucional, el lento crecimiento económico y la violencia e inseguridad ciudadana.
“Nuestra organización ve con determinación la importancia de defender la libertad, pero para eso hay que fortalecer la institucionalidad porque solo así se evitará que los problemas avancen y que se violen las reglas del Estado de Derecho”, dijo Natalia Santos, directora ejecutiva de Creo.
Luis Mario Rodríguez, director de asuntos políticos de Fusades, quien también participó ayer, explicó que a dos años de gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén es importante construir acuerdos a través del diálogo, lo cual ayudará al entendimiento entre los diversos sectores.
“En dos años de gobierno no hemos visto que el diálogo se convierta en una clara herramienta para construir políticas públicas por la vía del consenso, por eso es clave que la juventud realice este tipo de espacios para encontrar, por la vía de los acuerdos, soluciones”, dijo Rodríguez durante el seminario.
En “Promueve tu País” se discutirán cinco temáticas: la coyuntura política e institucional del país, el desarrollo económico, el emprendimiento, los programas sociales impulsados por el gobierno y la lucha contra la corrupción, tanto a nivel nacional como la experiencia de otros países, especialmente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala, conocida como CICIG.
Santos explicó que con los aportes de los jóvenes se espera hacer un documento con el cual Creo buscará incidir en diferentes políticas públicas, sobre todo enfocadas a la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
La jornada continuará hoy con diferentes temas de coyuntura económica, pensiones, competitividad, libre mercado y competencia, detalló Santos sobre el evento que se está desarrollando en la sede de Fusades.