El plan de tráfico vehicular en la zona de la prolongación del bulevar Tutunichapa seguirá siendo el mismo que se estableció dos días después de que se hundiera el tramo cercano a Sertracen.
Las autoridades de Obras Públicas no planean cambiarlo, aunque sí reforzarlo con más gestores de tráfico para darle fluidez a la circulación de los vehículos.
Entre las rutas a las que se les ha modificado el recorrido se encuentrala 52, la 7C, la 7D, la 4, la 101D y la B; así como las rutas de microbuses 52, 4T y 7.
De acuerdo al gerente Ad honórem del Sitramss, Cristóbal Cuéllar, para esta semana tienen proyectado asignar más gestores de tránsito a la zona “para darle más viabilidad a la circulación vehicular”.
En la zona, 14 policías de Tránsito de la PNC gestionan la circulación de 28 mil 300 vehículos.
Entre las vías más problemáticas a la hora de circular están la 25a. Avenida Norte y la calle Gabriela Mistral.
Justo en el punto donde los vehículos particulares y el transporte público cruzan hacia la Gabriela Mistral, la carga vehicular es tan pesada que los automotores se quedan atravesados cuando el semáforo cambia a verde, para el tráfico que viene de la 25a. Avenida Norte y sigue hacia la 25a. Avenida Sur.
La División de Tránsito de la PNC mantiene en la zona a 14 agentes, para que controlen la circulación de autos; pero la carga vehicular es tan grande que no dan abasto.
Para darle mayor fluidez al tráfico en la zona, necesitan 20 agentes más, dijo la semana pasada la jefa del Departamento de Seguridad Vial de la PNC, Margarita Rivas.
Desde que se dio el hundimiento en la zona frente a Sertracen, el 7 de julio, las autoridades del MOP calcularon que los trabajos durarán entre 30 y 60 días. Pero tras una inspección más detallada se determinó que se requerirían 90 días (tres meses) para arreglar el tramo hundido.
Los trabajos en la bóveda
Hasta el momento, el Ministerio de Obras Públicas ha intervenido 300 metros de bóveda que inician en la comunidad El Bambular, en la colonia Centroamérica, pasando por el bulevar Los Héroes hasta llegar al Centro Cultural Salvadoreño.
La inspección de esas obras se llevó a cabo ayer. Según el ministro Gerson Martínez, ese era el punto más crítico, porque la cama de agua se había hundido y estaba próxima al colapso. Además, las paredes estaban gastadas.
De los 950 metros de bóveda, 540 están deteriorados y para intervenirlos el MOP necesita cerca de $5 millones. Dinero del que carece.