Más de 500 metros de bóveda del bulevar Tutunichapa en riesgo de hundirse

Una gran parte del tramo de la infraestructura necesita mantenimiento lo antes posible.

descripción de la imagen

De los 950 metros de bóveda que está bajo la calle Los Sisimiles hasta el bulevar Tutunichapa

Por

17 July 2016

De los 950 metros de bóveda que pasan sobre la calle Los Sisimiles y que se extienden hasta la prolongación del bulevar Tutunichapa, 540 metros se encuentran en riesgo de hundirse, según lo dieron a conocer las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Por la bóveda, que comienza en la comunidad El Bambular y termina en el arenal Tutunichapa, pasa el agua que baja del volcán de San Salvador y se encausa en la quebrada El Chilismuyo; además, entran las aguas negras de un gran número de urbanizaciones y centros comerciales.

La situación preocupa al MOP, ya que con el invierno la bóveda está operando a su máxima capacidad.

Te puede interesar: MOP busca cinco millones de dólares para solventar problema de la bóveda de la Tutunichapa

El jefe de la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión del Riesgo (Dacger), Emilio Ventura, explicó que la bóveda “está trabajando bajo presión cuando se llena de agua”, y aún más cuando las tormentas son intensas.

El 70 % de la cueca de la quebrada El Chilismuyo ya no infiltra porque se encuentra embovedada y eso hace que trabaje a presión, expresó.

El MOP cuenta con fotografías aéreas de la zona del año 1951 y 1977, en las cuales se puede observar el paso del agua sin ningún obstáculo,Sin embargo, a partir de 1996 el alto crecimiento en la zona urbana y comercial en todo el sector  hizo que un tramo de la quebrada se embovedará.

Ventura explicó que los daños que se ha presentado la bóveda, como el hundimiento del pasado 7 de julio sobre la prolongación del bulevar Tutunichapa, es porque el río está buscando el cauce natural que tuvo por muchos años.

“Los ríos tienen memoria y siempre quieren volver a su antiguo cauce”, dijo el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez.

De acuerdo con Ventura, los 540 metros de bóveda que requieren intervenirse presentan desgaste en las paredes y en la superficie, que también le llaman cama, que es por donde desliza el agua.

Vea la galería completa: Más de 500 metros de bóveda en riesgo de hundirse

Agregó que eso es lo que se estaría reparando en los 540 metros que aún falta por darle mantenimiento “antes de que avance el daño”.

“Cuando hablamos que está trabajando a presión es que toda la bóveda se llena de agua, y cuando uno reduce el área (de la cuenca de la quebrada) significa un incremento de velocidad y se vuelve más erosiva”, aseguró el ingeniero Ventura.

Es por eso que cuando se entra a la bóveda las paredes se ven erosionadas y pérdidas de pedazos de concreto, dijo.

Aunque a ese largo tramo de la bóveda no se le ha dado mantenimiento, el riesgo de hundimientos existe, pero se tiene que determinar por medio de una inspección, sostiene Ventura.

Esos 540 metros se encuentran entre la calle Los Sisimiles y el Redondel México.

Aunque el riesgo es latente y la bóveda requiere de tratamiento urgente, el Ministerio de Obras Públicas no tiene dinero para realizar esa intervención, dijo el ministro Gerson Martínez.

“Todo tiene su tiempo (para que se dé un futuro colapso de la bóveda)”, sostuvo el funcionario público.

Para arreglar integralmente el problema de la bóveda se requiere de un financiamiento especial, por lo que el MOP ya lo hizo parte de la Comisión Nacional de Cárcavas, es decir, lo ha elevado al nivel del Sistema Nacional de Protección Civil.

  

Para reparar toda la infraestructura de la bóveda, el MOP requiere, de forma preliminar, cinco millones de dólares, dinero con el que no cuenta y tampoco lo tiene el Fovial.

“Yo tendría que conversar esto con el señor ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, pero el país tiene restricciones de tipo fiscal, es muy probable que nosotros tengamos que hablar con los diputados para ver si se autoriza un financiamiento”, expuso Martínez.

Lea: Faltan 500 metros de bóveda por reparar

Previnieron un desastre

De los 950 metros de bóveda, el Ministerio de Obras Públicas ha reparado 300 metros, los otros 110 corresponden a los trabajos que están realizando en el hundimiento de la prolongación del bulevar Tutunichapa, los cuales durarán tres meses.

Las reparaciones de esos 300 metros corresponden al tramo que se encuentra entre la Sisimiles y el bulevar Los Héroes, y los cuales representaban un enorme riesgo que pudo hasta costar vidas sino se hubiesen atendido.

“La intervención del bulevar de Los Héroes prácticamente está impidiendo una tragedia en la zona, posiblemente el mayor desastre urbano que pudo haber”, aseguró el ministro Martínez.

El viceministro de Obras Pública, Eliud Ayala, agregó que si la afectación del bulevar Los Héroes hubiese ocurrido, no solo estarían hablando de una afectación gravísima de tráfico vehicular, sino de tipo residencial.

Controlado el problema, el MOP está inspecciona con frecuencia el tramo para garantizar que se encuentra en buen estado. 

El nuevo hundimiento

Ahora, los trabajos que lleva a cabo el MOP se han centrado en el hundimiento de la prolongación del bulevar Tutunichapa del pasado 7 de julio. Ahí son 15 metros de bóveda a repara, pero para evitar futuros colapsos en esa misma zona, se reconstruirá cinco metros aguas arriba y cinco metros agua abajo.

Además, reforzarán la bóveda con la colocación de una malla de acero de refuerzo en una longitud de 110 metros y se le colocará una capa de concreto lanzado.

Entre los 300 metro reparado y los 110 metros restantes, el MOP y el Fovial invertirán 1.2 millones de dólares.