La organización CREO y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) inician hoy el seminario Promueve tu País, al cual han titulado “Lucha porque es tuyo”.
En la trigésima segunda edición del seminario esperan que los jóvenes discutan los temas del país entre ellos y con expertos de la realidad nacional e internacional.
En Promueve tu País, se discutirán cinco temas principales: la coyuntura política e institucional del país, el desarrollo económico, el emprendimiento, los programas sociales impulsados por el gobierno y la lucha contra la corrupción, tanto a nivel nacional como la experiencia de otros países, especialmente la de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG.
Según Natalia Santos, directora ejecutiva de CREO, “ante la ola de malas noticias en el país, como la elevada cantidad de casos de corrupción o la escalada de violencia, queremos que los jóvenes se identifiquen con El Salvador, lo asuman como propio y luchen por mejorarlo desde sus diferentes trincheras”.
Según Santos, un eje importante del evento es el combate a la corrupción. “Vamos a discutir la transparencia, queremos que los jóvenes se empoderen, que sepan de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), la usen y fiscalicen el ejercicio del poder”, añadió la directora de CREO.
Según Miguel Ángel Simán, presidente de Fusades, la riqueza de este seminario reside en la diversidad de los jóvenes participantes y en los temas a discutirse. “Hoy más que nunca, tras las recientes resoluciones de la Sala de lo Constitucional estoy seguro que las discusiones sobre la institucionalidad van a ser bien interesantes y es valioso conocer un análisis desde la óptica de los jóvenes”, añadió.
Tanto Simán como Santos coincidieron en que además de este tema, es necesario sostener discusiones sobre la dura situación fiscal del país y la competitividad y la situación previsional en El Salvador, por lo que estos formarán parte de la agenda del seminario.
El Promueve tu País arranca hoy con el eje de institucionalidad, en el cual los jóvenes podrán discutir sobre el estado de derecho con analistas de Fusades y otros expertos.