La estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno en un intento por frenar los altos índices de criminalidad es cuestionada por el criminólogo Carlos Ponce y por el diputado, Mauricio Vargas.
Los dos analistas coinciden en que las autoridades de Seguridad pretenden echar andar programas de prevención de la violencia en zonas de alta presencia de pandillas, cuando no han podido recuperar esos territorios que las pandillas aseguran ser suyos.
El diputado de ARENA sostuvo que “sin el control territorial y sin el empoderamiento de los agentes del Estado, esto se convierte en un asistencialismo a los violentos... estoy metiendo programas de asistencialismo, para quién?, para quienes lo necesitan, no, para quienes dominan la zona, porque ellos son los dueños del terreno, ellos son los dueños del territorio”.
Advierte del peligro que se corre con la creación de microempresas en las zonas donde el Estado no tiene el control de territorios porque eso les generaría a las pandillas “más capacidad de extorsión, porque no van a progresar, si están cerrando y estoy empoderando microempresas o emprendedores como ellos le llaman, pregunto para qué?, para que los extorsionen y el dinero lo estén pasando a los violentos de la zona o no, esa es mi duda razonable”.
Carlos Ponce cree que las estrategias que se están tomando en la actualidad para el combate del crimen y las pandillas con medidas extraordinarias permite “perpetuar las deficiencias responsables de producir los pobres resultados que se tienen”, y señala que “abogar por medidas extremas crea condiciones que facilitan el abuso de poder y el uso de la policía y la inteligencia para fines políticos”.
Considera que “es peligroso estar proponiendo o abogando por la implementación de medidas que otorguen más poder a los cuerpos de seguridad y limiten los derechos de la ciudadanía en general”
Vargas dice que el estar abriendo Megatec, el estar pintando los baños y reparando los techos de las escuelas, no está en sintonía con la realidad porque las escuelas están vacías debido a que la gente no puede llegar por la violencia.
Agregó que “están remodelando casas destroyer o están emporando al matón del barrio para que amenace y continúe amedrentando a la población de la zona”.
Cuestionó los despliegues de batallones combinados de policías y soldados que se supone van a combatir a las pandillas, pero que no han tenido los resultados esperados.
“Por qué razón hacen un despliegue en La Campanera, con helicóptero, camiones, motocicletas y personal; llegan a una zona y hacen el show político y al día siguiente hay tres policías”, dijo Vargas, quien agregó que “en el despliegue de los reservistas dijeron que se estaban desplegando, que era el primer despliegue, pero adonde están, y si vamos al centro histórico no hay absolutamente nada”.
En ese sentido, Vargas consideró que “estamos enviando mensajes sinópticos a la población para hacer creer que estamos haciendo lo que decimos, pero comprobamos que lo que dicen no lo hacen”.
El diputado cree que la policía esté siendo politizada e ideológizada con propósitos perversos. “Meritocracia es carabineros de Chile, guardia civil española, los títulos académicos en seguridad en Israel y Francia, sustituidos por profesionales no de carrera sino a la carrera, son profesionales policias, pero no son policias profesionales, y hay una gran diferencia. Hablan de seguridad y lo que saben es muy poco y lo poco que saben es equivocado” .