Las muertes por diarreas y neumonías ocurridas en el Hospital Bloom han incrementado de forma considerable en lo que va del año.
La grave condición en la que llegan los niños al Bloom, que al ser un hospital de tercer nivel es el último centro en la cadena de atención, es lo que podría influir en el alza de los fallecidos.
“Muchos de esos fallecidos, por neumonías y diarreas, más del 50% son pacientes que nos ha referido otro hospital, que venían graves”, dijo Carlos Mena, jefe del área de Epidemiología del Bloom.
Hasta el 9 de julio, el hospital ha atendido a 593 niños por neumonía. En 2015 la cifra de atenciones por la enfermedad era de 465 y en 2014 era de 392.
Además, las muertes reportadas para la misma fecha de 2014 eran 17; en el 2015 reportaron 21 y actualmente ya hay 67 niños que han fallecido por neumonía en el Bloom.
Mena expresó que ha incrementado la gravedad con la que llegan los pacientes y que la enfermedad sigue afectando sobre todo a los menores de un año.
De las neumonías recibidas en el Bloom, se han tomado muestras y detectado 11 casos positivos de H1N1.
Además se han enviado las muestras de tres niños que fallecieron por neumonía para que analicen si influyó el virus de la influenza A H1N1.
Actualmente el Ministerio de Salud se mantiene alerta ante el incremento de casos de fiebre tifoidea en el país.
Mena dijo que en el Bloom los casos han aumentado, pero no de forma significativa.
El hospital ha detectado 24 pacientes con fiebre tifoidea, pero ninguno de los niños necesitó ser ingresado.
Para 2015 los casos reportados fueron 18 y 24 en el 2014.
Sin embargo, Mena señaló que sí hay un alza de las muertes por diarreas aunque ha habido menos casos de niños que lleguen a consultar por ese tipo de problema gastrointestinal.
El Bloom ha atendido a 873 niños por diarrea, de los que 23 fallecieron. En 2015 el hospital había recibido 963 casos de diarrea y las muertes fueron 20.
“Quiere decir que la gravedad ha sido grande y a quienes afecta más es a los menores de un año”, expuso Mena.
El médico consideró que la tendencia al alza de los problemas gastrointestinales podría estar relacionada al inicio de la época lluviosa, pero también a la forma en cómo las personas aplican las medidas de higiene en su rutina.
Mena dijo que la población podría preguntarse “¿por qué en el Bloom se mueren tantos por diarrea y neumonía?” por lo que es necesario considerar la gravedad con la que llegan los niños al hospital.
El médico se preguntó qué es lo que ocurre en las comunidades, porque la población no está consultando como se debería.
“Ya nos han venido niños que mueren por diarrea al llegar a la Emergencia. ¿Qué está sucediendo? Es lo que habría que averiguar, algo está sucediendo que la gente no tiene cuidado de evitarla”, cuestionó Mena.
Para el cuidado de los niños pequeños es importante practicar un lavado de manos adecuado, después de ir al baño, antes de cocinar y comer.
Además Mena recomendó evitar comprar comida en puestos callejeros en los que no se preparen los alimentos con las medidas de higiene necesarias.
Mena expresó que, lamentablemente, en muchos casos también es posible que los padres esperen más tiempo del apropiado para llevar a sus hijos ante el médico.
Para un menor de un año, la diarrea puede implicar deshidratación y ser mortal con solo evacuar dos veces.
Pero además señaló que alrededor de la mitad de los niños que fallecieron por diarreas en el Bloom también tenían otra enfermedad agregada. Cuatro de los menores tenían parálisis cerebral infantil.
“En estos casos la diarrea contribuye a que se desnutran”, explicó Mena.
Mena reiteró que ante la situación actual es importante retomar la promoción y educación en salud para que los padres de familia sepan evitar la enfermedad y consultar de forma temprana.
Por otro lado, Mena demostró su preocupación porque solo durante la semana pasada recibieron 16 niños que resultaron lesionados durante accidentes de tránsito.
Aunque ningún caso fue de gravedad y todos han sido dados de alta, Mena pidió a los padres que cuiden más a los niños cuando transiten por las calles, así como precaución a los motoristas.
Al momento hay una reducción de las atenciones por accidentes de tránsito respecto a los años anteriores.