Solo 104 denuncias por violación a la Ley de Control de Tabaco

Las faltas más recurrentes son fumar en lugares no autorizados para hacerlo.

descripción de la imagen

El artículo 6 señala que no se puede fumar en lugares donde haya más personas.

Por

15 July 2016

Desde enero hasta el 15 de julio de este año, solo 104 denuncias fueron interpuesto ante el Ministerio de Salud por violaciones a la Ley del Control del Tabaco, informó la directora del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Verónica Villalta. Lo cual equivale a unos 4 mil dólares recolectados por infracciones.

“Realmente la cifra no es muy alta. Tenemos el problema que la gente no denuncia aunque observen que se está incumpliendo la ley y que hay personas que están fumando en espacios que no son permitidos y no lo reportan”, consideró.

El artículo de la ley que lo prohibe es el 6 el cual establece que “ninguna persona fumará, ni mantendrá tabaco encendido en áreas interiores de cualquier lugar público o privado”.

Y el artículo 7 señala que está prohibida su “venta por unidades”.

Pese a las disposiciones establecidas en la Ley, es habitual ver escenas donde personas compran cigarrillos por unidad, observar en los buses a los motoristas del transporte público fumando y rótulos en los restaurantes con ‘área de fumadores’.

“Existen restaurantes donde todavía se está irrespetando, no puede haber en un restaurante lugar de fumadores y lugar de no fumadores. El humo no tiene barreras, no puede usted determinar”, dijo Villalta.

Según la funcionaria, la razón del bajo registro de acusaciones, se debe principalmente a que la población no denuncia a los infractores debido a que la falta se ha vuelto una situación habitual o cotidiana.

Si la falta es leve los infractores deben pagar 57 dólares; estas pueden ser por fumar en lugares indebidos, comercializar en lugares no autorizados o por unidades.

Mientras que la falta es grave hasta 30 salarios mínimos, que son las empresas o personas que no sigan todo el proceso legal ya sea para vender, comercializar y elaborar el producto, informó Villalta.

Falta de personal

Existe un bajo número de inspectores. El viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, informó que aunque hay 900 inspectores ambientales para realizar supervisiones, la cantidad no es suficiente.

“Son los que, en alguna medida se han orientado para que hagan inspecciones, pero tienen una carga importante de trabajo que ya tenían antes que el país firmara la ley”, añadió.

Ante la falta de empleados que puedan cubrir las supervisiones, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomendó al país que cree un comité multisectorial para lograr controlar el uso del tabaco.

La secretaria del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OPS, María Audera, señaló que formar el contralor es fundamental para que se incluyan otros sectores para denunciar las faltas.

“En muchos países se tiene una falta de dificultad con el personal, pero también en otros países han buscado vías alternativas, a veces es la sociedad civil con los que se hace, siempre hay que buscar suplir este problema”, indicó.

Hasta la fecha, el consumo actual del tabaco es del 18 % en hombres y del 11.4 % en el sector femenino.

Según Villalta, se considera que el promedio nacional es del 14 % .

La funcionaria añadió que existen tres problemas de salud reportadas que se vinculan al consumo del tabaco.

Uno de los padecimientos son problemas cerebrovaculares; en lo que va del año ya hubo 2 mil 830 personas de las cuales fallecieron 500 . Por enfermedades cardíacas se reportan 2 mil 500 y fallecieron 512.

Y las personas a las que se les ha detectado cáncer asociado al consumo del tabaco han sido 554 de las cuales fallecieron 64.