Luego de un intenso cabildeo, la delegación salvadoreña que viajó esta semana a Washington, Estados Unidos, con miras a presentar una renovada imagen del país en materia de seguridad para optar a los $750 millones que el Congreso aprobó para el Triángulo Norte de Centroamérica, concluyó ayer su visita con la esperanza de que le darán al país una parte de esos fondos.
Según afirmó ayer el canciller Hugo Martínez, el Departamento de Estado de EE. UU. ha “certificado” los avances del país en materia de seguridad y que ese paso era crucial para calificar a la donación de los $750 millones que servirán para el Plan Alianza para la Prosperidad.
“Sí son seguros los fondos… ya hay un acuerdo del Congreso que ha aprobado esos $750 millones de dólares. Hay una serie de metas que hay que cumplir y que se están cumpliendo, en el caso de El Salvador, a nivel del Departamento de Estado, ya ha sido certificado el cumplimiento de esas metas”, aseveró Martínez. Aclaró que la repartición de los fondos entre los tres países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) todavía no es concreta, ya que existen proyectos comunes con los países vecinos y otros que serán puestos en marcha a nivel individual.
En una rueda de prensa junto a los miembros de la comitiva, incluido el Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, el canciller aseguró que el Departamento de Estado ha “avalado” el plan gubernamental para combatir los homicidios, extorsiones y la inseguridad que vive la población salvadoreña.
Agregó que ese aval es clave para que la contraparte estadounidense envíe esa certificación al Congreso y que el pleno de legisladores libere esos fondos aprobados el año pasado para que se ejecuten en el ejercicio fiscal 2016.
“La receptividad que hemos encontrado ha sido muy buena en la medida que traemos resultados concretos, reflejando en primer lugar una reducción de los homicidios, que en promedio en los últimos tres meses ha bajado a más del 50 por ciento, una tendencia que ya se está consolidando”, acotó el canciller Martínez.
Para el funcionario ese resultado ha sido clave en la buena acogida que han tenido en los diferentes despachos de congresistas y senadores de ambos partidos, demócrata y republicano durante la gira.
Los datos que presentó el Gobierno ante EE. UU. contrastan con los homicidios que se registran a diario en el país. Solo ayer por la tarde hubo al menos 12 asesinatos.
Otro dato que contrasta con lo dicho por el canciller es que la semana pasada el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, destacó la crítica situación de inseguridad ciudadana en El Salvador, en el marco de la firma del documento para renovar el TPS para los salvadoreños por 18 meses más.
Dicho documento deja sentado que tanto los planes de Gobierno para enfrentar la crítica situación de inseguridad, como la misma percepción de la ciudadanía, indican que el problema ha tendido a agudizarse, por lo que no hay buenas perspectivas de mejora. “Hay poca confianza en que la situación de seguridad mejorará en el corto plazo”, dice otra consideración hecha por la administración del presidente Barack Obama.
Fuera del canciller, el único de la comitiva que dio declaraciones fue Rafael Castellanos, representante del sector civil en el Consejo de Seguridad, quien consideró que el buen recibimiento a la comitiva se ha debido a que llegaron como grupo multisectorial.
“Este esfuerzo va caminando y estas explicaciones que hemos dado a congresistas, senadores, al BID y al Departamento de Estado fue algo muy bien valorado”, dijo.
El diputado del partido ARENA, Rodrigo Ávila, quien figuraba como el único represente de oposición en la lista de la comitiva, canceló su viaje a Washington sin dar detalle.
El Gobierno salvadoreño espera que cuando los congresistas y senadores retomen sus labores después del receso y en plena campaña electoral, pongan en agenda la votación para liberar los fondos.
“Lo que hace falta es que el Congreso apruebe estas certificaciones que ha dado el Departamento de Estado, y que en base a esa certificación comience el proceso de desembolso de esos fondos o recursos que nos habíamos propuesto en común el vicepresidente Joe Biden y los tres presidentes del Triángulo Norte”, puntualizó el canciller.