Benefician a jóvenes con carrera de flexografía

Durante la actividad también inauguraron la maquinaria especializada que utilizarán los estudiantes. 

descripción de la imagen

Ricardo Morán

Por

14 July 2016

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp), a través del Centro de Formación de la Fundación para el Desarrollo Integral  de los Trabajadores de la Industria del Plástico (Fundeplast), inauguraron la carrera de operador técnico de máquina de operación flexográfica para la industria del plástico, que beneficiará a jóvenes de escasos recursos. 

Hasta el momento son 42 estudiantes, entre ellos 10 mujeres, que son beneficiados con el programa de Empresa Centro de la Industria del Plástico que cursan la especialización.

Durante el evento también pusieron en funcionamiento la máquina de impresión flexográfica sobre película de plástico, que servirá para la formación de los jóvenes que cursan la carrera, la cual tuvo una inversión de 438 mil dólares, a través de Fundeplast.

Los 42 estudiantes que cursan la carrera, y que continuarán sus estudios con la nueva maquinaria, tendrán el beneficio de contar con la inserción laboral al finalizar el técnico. 

Esta es la tercera carrera bajo la modalidad del programa que desarrolla  Insaforp, la cual les permite a los jóvenes adquirir los conocimientos, habilidades y aptitudes de manera sistemática, progresiva e integral, para poder desempeñar un tipo de trabajo especializado. 

La finalidad de ambas instituciones por formar jóvenes es especializarlos con los perfiles laborales requeridos por la industria del plástico. La carrera consta de 18 módulos, y la formación práctica profesional de 380 horas, las cuales realizan los estudiantes en las empresas de la industria, con las cuales cumplen un total de 1,800 horas. 

“Me llena de orgullo ver que todos los esfuerzos junto a Fundeplast, que han desarrollado la formación, se han concretado en dos graduaciones de 62 jóvenes, los cuales se encuentran trabajando en las distintas empresas que participan”, dijo Ricardo Montenegro, presidente de Insaforp. 

Los inicios del programa

Desde el 2010 el programa ha contado con el apoyo de empresas privadas del sector plástico, es así que Insaforp y Asiplastic en coordinación diseñaron cuatro carreras especializadas: técnico de máquina de extrusión de película, de modelo de inyección, de impresión flexográfica y de moldeo por soplado.

A la vez apoyaron con la creación y equipamiento del Centro de Excelencia en Tecnologías de la Industria del Plástico (CETIP), el cual está en funcionamiento desde el 2014, en las instalaciones de Insaforp, en San Bartolo, Ilopango. 

Mediante un diagnóstico de necesidades para la capacitación en la industria del plástico detectaron que eran necesarios, hasta el momento, tres mil nuevos operarios para los próximos cinco años.

Es por esto que tanto la fundación como Insaforp están promocionando las carreras, y hacen un llamado a los jóvenes interesados en estudiar dichos técnicos, para que se comuniquen con Fundeplast a los números telefónicos 2296-6428 y 2223-8700.