Ordenan al ISSS restituir a oftalmólogo despedido

Mientras se tramita el proceso, la dirección del Seguro Social deberá reinstalar al médico con todos los derechos que tenía antes del despido.

descripción de la imagen

Desde hace un año

Por

14 July 2016

La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia ordenó la restitución inmediata de otro oftalmólogo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, quien fue despedido el pasado 15 de abril.

La Sala admitió el amparo que presentó el oftalmólogo Roberto Carlos Moncada, quien fue cesado por incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo.

A Moncada se le inició el proceso de sanción administrativo después que se negara a operar en el Hospital Policlínico Zacamil del ISSS, por considerar que no reúne las condiciones para realizar cirugías complejas como cataratas, retina y glaucoma.

Los especialistas que no realizan cirugías de ojos en el Policlínico Zacamil han dicho que por ser un hospital de segundo nivel, la salud de sus pacientes corre peligro al momento de complicarse una cirugía de ojos.

En la admisión del Amparo, la Sala de lo Contencioso Administrativo resolvió “suspender inmediata y provisionalmente los efectos del acto administrativo impugnado, medida cautelar que ha de entenderse en el sentido que, mientras dura la tramitación de este proceso y no obstante el actor haya sido separado de su cargo, el director del Seguro Social o cualquier otra autoridad deberá restituir la demandante en su cargo de médico oftalmólogo del Consultorio de Especialidades del ISSS, o en su defecto a otro nosocomio de tercer nivel”.

Asimismo, estableció que la institución deberá abstenerse de nombrar a otra persona para sustituirlo y deberá permitir que siga desempeñando el cargo en todas las funciones que le habían sido establecidas en el contrato.

Además, la Sala ordenó al ISSS procedan al pago íntegro del salario, prestaciones laborales y cualquier otro desembolso pecuniario que le corresponda al especialista.

La restitución de Moncada es  el segundo caso en el que la Sala de lo Contenciosos  resuelve favorablemente a favor  de un oftalmólogo del ISSS. El primer caso fue el del jefe del Servicio de Oftalmología, Stanley Pineda, quien había sido despedido en el mes de abril de este año, por acusaciones similares a las de Moncada.

Los despidos de Stanley Pineda y Roberto Moncada no son los únicos que ha hecho la dirección del Seguro Social. También ya fueron cesados de su trabajo los médicos Ruby Ramírez, Kathya Cisneros, Salvador Castro y Manuel Cruz Cerna. Ellos  están próximos a presentar un recurso de Amparo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo con el apoyo del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss), informaron.

Sobre la resolución de la Sala, la secretaria de organización y estadísticas del Simetrisss, Patricia González, dijo que ya enviaron notas a la dirección del ISSS para coordinar la restitución del doctor Moncada.

González sostuvo que el reinstalo del especialista les está dando la razón porque todos los despidos han sido arbitrarios por parte de la dirección, los cuales se han hecho “injustificadamente porque los oftalmólogos lo que están haciendo es cuidar la salud de sus pacientes”, expresó.

Para el Simetrisss, los despidos de los que han sido objeto los médicos son ilegales porque el contrato colectivo de trabajo establece el lugar donde van a laborar.

En él se establece que los médicos oftalmólogos están contratado para realizar su trabajo en el Hospital General, que es de tercer nivel de atención, y no el Policlínico Zacamil, aseguró.

Además, las normas internacionales establecen que las cirugías complejas deben realizarse en un hospital de tercer nivel, añadió González.

Cuando la Sala de lo Contencioso resolvió restituir al jefe del Servicio de Oftalmología, el director del Seguro Social, Ricardo Cea, señaló que cumplirían con la resolución; sin embargo, Stanley Pineda tenía la obligación de realizar sus cirugías en el Policlínico Zacamil. De acuerdo con Cea, ese nosocomio reúne las condiciones para llevar a cabo cirugías complejas y que ahí se encuentra el equipo moderno para realizarlas.

Sin embargo, Patricia González dijo que el problema no es el equipamiento, sino que el mismo se encuentra en un hospital de segundo nivel.